30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Confirman la existencia del bosón de Higgs

El científico Peter Higgs de la Organizacion Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado el descubrimiento de la partícula que completa el Modelo Estandar de la Física.

Se ha obtenido una original marea de datos que dejan poco, o ningún, lugar a dudas sobre la existencia de la partícula que la teoría supone responsable de la masa de todas las demás partículas y sin la que el Universo, simplemente, no existiría tal y como lo conocemos.

Los conferencistas ofrecieron  una larga presentación de los datos que han llevado a ambos equipos (más de siete mil físicos en total) a concluir que el bosón de Higgs existe más allá de cualquier duda razonable. Y que se trata, además, del “mismo Higgs” que predice el Modelo Estandar y no de alguna otra variedad exótica.

En su asiento entre el público, Peter Higgs, el hombre que en 1964 predijo la existencia de esta partícula, escondía las manos entre sus piernas y no lograba contener las lágrimas.

Según Higgs, existe un campo que permea todo el Universo, y las partículas se mueven a través de ese campo igual que los peces lo hacen a través del agua o un avión a través del aire. Cuanto mayor es la partícula, más resistencia encuentra al moverse.

Joe Incandela, el portavoz del detector CMS fue el primero en hablar. Muy nervioso fue explicando las claves de la investigación. “Para buscar una partícula -dijo- no consideramos todas las colisiones, solo las que cumplen ciertos criterios”. Y lo primero que hay que hacer es aislar esas colisiones de los billones de ellas que se han generado en el gran colisionador.

“Se trata de resultados preliminares, pero creemos que son muy fuertes y sólidos. Se trata de una nueva partícula. Es un bosón, y es el bosón más pesado observado hasta el momento. Las implicaciones de un descubrimiento así son tan importantes que debemos ser extremadamente cautelosos y controlar los datos hasta la saciedad”. –afirmó Incandela.

 Le tocó el turno después a Fabiola Gianotti, portavoz del experimento ATLAS, que confirmó los resultados del CMS y anunció una detección sigma 5. Los equipos de ATLAS y CMS, pues, confirmaban así, por separado, la existencia de esta nueva y esperadísima partícula subatómica, poniendo fin a casi cinco décadas de intensa búsqueda.

 Ambos conferenciantes dijeron que esto no es el final, sino el principio de toda una nueva línea de investigaciones que nos llevarán a nuevos descubrimientos y avances que, hoy por hoy, nos resultan difíciles de imaginar.

Fuente: http://www.abc.es

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apple pierde demanda en México

1 noviembre, 2012

1 noviembre, 2012

Ya le habíamos platicado del caso de esta empresa mexicana llamada iFone a la que Apple demandó injustamente porque según ellos, iFone...

Tecnología que se mueve

17 octubre, 2012

17 octubre, 2012

Por Alain Oñate/mipatente ¿Sabe qué es un diodo emisor de luz? En la actualidad es común ver esta clase de iluminación...

Europa pide a las redes sociales supervisar las infracciones de copyright

17 febrero, 2012

17 febrero, 2012

El tribunal de Justicia de la Unión Europea comunicó una sentencia que evitará que las redes sociales estén obligadas a...

Recibe Departamento de Microbiología de la UANL dos patentes internacionales

29 marzo, 2012

29 marzo, 2012

Por Luis Salazar/ Fotos: Pablo Cuellar Trabajan por la calidad de los alimentos  En la primera patente desarrollaron un método...

ACTA no viola derechos fundamentales: IMPI

12 julio, 2012

12 julio, 2012

En entrevista, José Rodrigo Roque Díaz, director general de la dependencia, apuntó que ACTA no viola el derecho a la...

Adiós a Sergio Pininfarina, diseñador de Ferrari

3 julio, 2012

3 julio, 2012

El diseñador italiano, Sergio Pininfarina, uno de los emblemas del ‘Made in Italy’, famoso por haber transformado en los años...

La ciencia en México hace 100 años

10 septiembre, 2012

10 septiembre, 2012

Por Juan José Saldaña En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el...

Diseñan dispositivos de inteligencia artificial que controlan otros

13 marzo, 2013

13 marzo, 2013

Investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México diseñan dos dispositivos de inteligencia artificial: uno permite el acceso a...

MasterCard presenta una tarjeta de crédito con pantalla LCD y teclado

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012

Por Cony Sturm Las tarjetas de crédito hasta ahora se han mantenido bastante simples en su modo de uso y operación,...

USPTO negó la solicitud del registro del “Touch ID” a Apple

15 julio, 2014

15 julio, 2014

La Oficina de Patentes y Marcas de los EE.UU. se ha negado oficialmente la solicitud de marca de Apple para...

Invita Red Emprendia a ‘De la idea a la acción’

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Con el apoyo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades y promovido por las 20 universidades...

Bienvenidos a la era de los biotecnológicos

6 agosto, 2013

6 agosto, 2013

A principios de la década, Pfizer proyectaba que la principal tendencia de innovación en la industria farmacéutica serían los medicamentos biotecnológicos. En...

Académicos y estudiantes del CUCiénega crean drones para fertilizar cultivos y fumigar

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Ayuntamiento de Ocotlán pide apoyo para fumigar en...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.