30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable, aunque muy costosa

Hasta hace unos 20 años, el Mieloma Múltiple era un padecimiento poco conocido que presentaba unos 400 casos nuevos anuales y 2017 se tuvo recuento de 2 mil 965 pacientes diagnosticados. Cada año se registra, en promedio, mil 200 casos, de acuerdo al director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) Abelardo Meneses García.

“Las terapias y los nuevos medicamentos resultan ser muy exitosos. Sin embargo, la dosis está entre 80 y 100 mil pesos, dependiendo del producto del que se trate. De ahí la necesidad de incluir esta afección en el Fondo de Gastos Catastróficos”, destaca el funcionario.

Por su parte, José Ramiro Espinoza Zamora, coordinador de la Clínica de Mieloma Múltiple del INCan, en entrevista explica que el MM es un tipo de cáncer que hasta hace unos 20 años confundía a los especialistas con otras enfermedades por la similitud de síntomas y afectaciones.

El MM comienza en las células productoras de anticuerpos, también llamadas plasmáticas, que están en la médula ósea. Cuando adquieren el carácter de “malignas” no mueren y se copian a sí mismas (se clonan) a gran velocidad, desplazando a las células sanas limitando sus funciones y aprovechando sus nutrientes para subsistir.

De acuerdo con el doctor Espinoza Zamora, el trasplante de médula ósea fue por mucho tiempo el único tratamiento pero no era accesible a todos los pacientes por su elevado costo. Hoy el Seguro Popular lo cubre, aunque no todos los afectados son candidatos.

“No hay un factor que detone al MM, como si lo hay en ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, los diagnósticos más tempranos permiten brindar tratamiento a los pacientes en edad productiva; además, existen fármacos que brindan mejor calidad de vida con una supervivencia de unos 15 años con la enfermedad. Lamentablemente son gastos elevados”, determina el hematólogo del INCan.

“El MM es tratable y curable a mediano y largo plazo. Organizaciones como el INCan, el Hospital General de México, asociaciones civiles y los hematólogos del país hemos hecho un esfuerzo importante para elaborar una carpeta de la enfermedad para que pueda ser incluida al Consejo de Salubridad General y se pueda considerar en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. Esperamos la respuesta por la gravedad del problema”, comenta el doctor Espinosa Zamora.

El Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos es parte del Sistema de Protección Social en Salud y busca otorgar servicios médicos de alta especialidad a las personas que no cuentan con Seguridad Social y que padecen enfermedades de alto costo. A través de un fideicomiso proporciona recursos monetarios a los prestadores de servicios acreditados y con convenios firmados de las 32 entidades federativas, para atender 61 enfermedades. En esa lista no está incluido el Mieloma Múltiple. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Sólo 25% de mexicanos con hemofilia tienen cuidados necesarios del sector salud

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Un tercio de los casos son nuevos por la mutación espontánea de un gen, sin que hubiese un antecedente familiar...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...