30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México tiene un buen sistema de protección a la propiedad intelectual: Pfizer

México tiene un sistema de protección a la propiedad intelectual sólido y ese es uno de los factores centrales para que una compañía como Pfizer siga invirtiendo en el país pues gran parte de sus esfuerzos están enfocados a la innovación y el desarrollo de nuevos productos, dijo el Presidente y Director General para México de la compañía farmacéutica Pfizer, Rodrigo Puga, en una comida con medios de comunicación en la que fue invitada la revista Mi Patente.

Pfizer es la compañía farmacéutica más grande del mundo, con ventas anuales superiores a 11 mil millones de dólares y México es su décimo mercado más importante, por consumo interno y por exportaciones. La planta manufacturera de Pfizer en Toluca, Estado de México, produce cada año 62 millones de unidades médicas, que son exportadas a 34 países.

Algunos de los productos más famosos de Pfizer son la famosa pastilla azul contra la disfunción eréctil, Viagra, y uno de los más populares remedios contra dolor de cabeza, Advil.

16sep19-antimio-cb-04-pfizer-foto-2-rodrigo-pugaEn el marco del 65 aniversario de la presencia de Pfizer en México, Rodrigo Puga informó que actualmente comercializan 170 productos, de los cuales alrededor del 20 por ciento está protegido por patentes vigentes.

“México ha avanzado mucho en lo que se refiere a protección de la propiedad intelectual. Hoy es uno de los países de América Latina con mayor experiencia y mejor marco regulatorio para proteger las innovaciones y esto sin duda ayuda a que se fomenten las investigaciones pues ustedes saben que, en el caso de la industria farmacéutica, cada innovación requiere grandes inversiones y muchos años de investigación antes de poder encontrar un nuevo tratamiento y estas grandes inversiones no serían posibles si no existiera certeza sobre los derechos de propiedad intelectual”, indicó Rodrigo Puga, quien asumió el liderazgo de la compañía hace tres meses, después de haber dirigido Pfizer en Colombia. Anteriormente fue director de Pfizer en Perú y Bolivia.

“Este marco regulatorio es un estímulo para que Pfizer siga invirtiendo en investigación clínica en México y también nos interesa acercarnos a centros científicos mexicanos para abordar investigaciones sobre moléculas biocomparables”, dijo el directivo de la compañía farmacéutica con sede en Nueva York, Estados Unidos.

Agregó que el trabajo de protección de propiedad intelectual, que realiza en México el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), se complementa con el trabajo que hace la agencia regulatoria mexicana Cofepris para autorizar en un tiempo razonable la venta de los productos que ya han demostrado seguridad y eficacia. Un ejemplo es su último desarrollo para atender a pacientes con cáncer de mama metastásico, sensible a receptores de estrógeno y receptores tipo HER2, el cual fue autorizado por Cofepris sólo dos meses después de presentar todos los expedientes y resultados de estudios clínicos de seguridad y eficacia.

Investigación en México

Hasta hace una década se decía que para que un medicamento nuevo llegara al mercado se requería una inversión de 100 mil millones de dólares. En la actualidad, debido a que la mayoría de los nuevos medicamentos son biotecnológicos, se calcula que el desarrollo de cada nuevo medicamento cuesta alrededor de 230 mil millones de dólares.

En el año 2015 Pfizer condujo y financió en México más de 70 protocolos de investigación clínica con hospitales y universidades de todos los estados de la República. Para el año 2014 se estima que podría invertir en el país más de 14 millones de dólares en investigación clínica. Además, a través del Instituto Científico Pfizer se ha apoyado, de manera altruista y sin compromisos comerciales, 40 protocolos de investigación mexicanos que han sido ganadores de concursos de selección y se ha otorgado becas a 400 jóvenes que han participado en los veranos de la investigación científica, organizados por la Academia Mexicana de Ciencias.

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

24 abril, 2019

24 abril, 2019

La NASA registró por primera vez audio de un posible “terremoto” en Marte, a través del módulo InSight Lander

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Tratamiento adecuado a las violaciones de los derechos de Propiedad Industrial en Internet

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Fuente: LINDA GÓMEZ MILLAN, Digital Communication Leader B&R Latin America IP LLC, [email protected] y OMAR ÁNDRES RODRÍGUEZ www.brlatina.com, Bogotá D.C – Colombia. Desde...

FLANAX: EL DOLOR DE CABEZA DEL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

FUENTE: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US Esta columna analiza la decisión del Cuarto Circuito de la...

Chat para empresas

9 abril, 2018

9 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Las comunicaciones...

La docencia, una especie de fuente de la juventud: Leonardo Lomelí

15 mayo, 2019

15 mayo, 2019

“La educación es, en esencia, un acto de amor, una especie de autoegoísmo, de transformar al otro transformándonos a nosotros mismos en el proceso”, afirma Melchor Sánchez Mendiola.

Con patente internacional, mexicanos manufacturan fragmentador de roca en Brasil y Panamá

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de pirotecnia y explosivos PyroSmart...

¡Ahí viene la economía naranja! Innovaciones mexicanas que generan ingresos

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Los imperios del futuro serán los imperios...

EL FUTURO DE LOS AVISOS COMERCIALES

10 septiembre, 2018

10 septiembre, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com  “LA EXCLUSIVIDAD...

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El estado de Coahuila...

Crea y patenta la UNAM toxinas que matan a mosquito transmisor de Zika

21 abril, 2016

21 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante El Instituto de Biotecnología de la UNAM informó que obtuvo una patente que protege el hallazgo de...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo