30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres

Lo que inició como un proyecto escolar de ciencias para solicitar becas de investigación a futuros estudios, resultó para tres estudiantes de preparatoria de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) la oportunidad de representar a su país en un certamen internacional. Aranza Meza Dorantes, Israel Hernández y Edmundo Balderas Castro crearon plástico biodegradable a partir de cáscara de plátano.

La idea del proyecto surge de ver el producto que consiguió una estudiante turca, Elif Bilgin, y que la llevó a ganar un premio internacional de ciencia juvenil. La meta para los jóvenes poblanos era superar aquel logro y el objetivo crear botellas de bioplástico que fueran degradables.

“Básicamente el proyecto consistió en el aprovechamiento del almidón contenido en las cáscaras de plátano, las cuales son consideradas residuos agrícolas, para utilizarlo como materia prima para la producción de bioplásticos”, explica Aranza Meza.

Por licuación se mezclan cáscara de plátano, fécula de maíz, vinagre y glicerina. El resultado se somete a calentamiento y se genera una especie de gel que se expande en una placa de tela o vidrio. El siguiente paso en el proceso de los estudiantes es dejarlo secar al aire libre por 24 horas para formar hojas de 50 por 50 centímetros que se degradan en un mes.

Cabe destacar que una bolsa plástica tarda alrededor de 100 años en degradarse y una botella puede llegar a tardar hasta mil años.

La misma Aranza Meza, quien ahora estudia biotecnología en el Tec de Monterrey campus Puebla, detalla que la placa que ellos generan tiene un costo aproximado de 17 pesos, pero para escalarlo industrialmente se tendría que investigar más de materiales, procesos, etcétera. “Trabajamos en la resistencia y la impermeabilidad del bioplástico porque nuestro objetivo era hacer unas botellas de plástico degradable, y el que logramos es flexible y degradable al agua”.

De Puebla a Londres

Una vez concluido el proyecto escolar, sus creadores lo inscribieron en el concurso Expociencias estatal del cual obtuvieron el primer lugar que los motivó a participar en el mismo certamen, pero a nivel nacional.

Por el puntaje en el concurso ganaron la oportunidad de ir al London International Youth Science Forum, en julio de 2016, para el cual mejoraron la fórmula y llevaron como muestras bolsa tipo ziploc y una libreta con pasta y engargolado hechos del bioplástico.

“La experiencia fue muy enriquecedora, pues asistimos a conferencias de muy alto nivel por parte de emprendedores y científicos de todo el mundo. Pudimos acudir a laboratorios de las universidades de Oxford y Cambridge, visitamos el Imperial Collage y la Universidad de Londres.

“Como parte del evento se llevó a cabo un bazar en el que se expusieron los proyectos de los participantes; la idea no era competir sino a compartir ideas científicas más que de negocios. Los jueces nos escogieron como uno de los diez más destacados y muchos se interesaron en el proyecto. Posterior a ese viaje me invitaron a participar como staff en los eventos siguientes”.

“Estamos dando utilidad a un residuo, a un producto de desecho para crear tapas de libretas, forro de libros o para las carpetas de los trabajos que presentamos. Pero queremos algún día hacer botellas”, concluye orgullosa Aranza Meza. (Agencia ID)

Publicarse a partir de 24 de enero de 2018.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México