30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigadores de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) lograron obtener clorofila de microalgas marinas para elaborar bebidas con importantes beneficios a la salud. El estudio científico tiene actualmente en trámite dos patentes por metodologías con altas posibilidades de ser transferidas a la industria.

El proyecto inició hace tres años en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, cuyos investigadores aprovechan de las microalgas principalmente sus altas cantidades de aceite para obtener biodiesel, en cuyo proceso se genera una biomasa residual destinada a desecho.

Ángel Valdez Ortiz, investigador y responsable del laboratorio de Biotecnología e Ingeniería Genética de la UAS, relata que en la investigación llamó la atención el intenso color verde de los solventes de la biomasa y después de algunas pruebas vieron que eran ricos en clorofila.

“Entonces, nuestra tarea fue el aislamiento y caracterización química de la clorofila contenida de los solventes. Posteriormente se analizó la funcionalidad biológica de esta clorofila, a través de ensayos in vitro de inhibición de enzimas relacionadas con la oxidación y el envejecimiento celular, la hipertensión arterial y la hiperglucemia; además se demostró que está molécula posee actividad antimicrobiana”, explica el especialista en ingeniería genética.

El resultado fue una tesis de maestría y el trámite de dos patentes por el proceso.

El siguiente paso fue hacer soluble en agua la clorofila, que de manera natural es insoluble. Para ello se empleó el método denominado derivatización, donde por medio de una conversión química se quitó el magnesio y se sustituyó por cobre. El resultado fue exitoso y ello motivó a buscar la segunda patente.

“Elaboramos bebidas funcionales a partir de la biomasa residual para que quien la consuma tenga beneficios a la salud y en la belleza, por el enorme potencial antioxidante. No tiene olor ni sabor a alga”, detalla el científico quien ha obtenido en dos ocasiones el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, que otorga Conacyt y Coca Cola México.

Refiere que el cultivo de microalgas es muy viable en nuestro país, incluso pueden crecer en agua de mar bajo condiciones controladas. Asimismo, la tecnología se puede llevar a donde haya especies endémicas que ya estén adaptadas al medio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

En busca de la identidad química del vino de Baja California

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Nuevos artesanos con nuevas tecnologías

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Tonalá, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, en...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Cloudino, un desarrollo para el internet de las cosas

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son las ocho de la noche y sigues en la...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...