30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llegan cámaras cinco veces mejores que la visión humana

Mediante la sincronización de 98 cámaras diminutas en un único dispositivo, ingenieros eléctricos de la Universidad de Duke, y la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, han desarrollado un prototipo de cámara que puede crear imágenes con detalles sin precedentes. La resolución de la cámara es cinco veces mejor que la visión humana perfecta sobre un campo horizontal de 120 grados. 

La nueva cámara tiene la posibilidad de capturar hasta 50 gigapíxeles de datos, equivalentes a 50.000 megapíxeles -en comparación, la mayoría de las cámaras actuales son capaces de tomar fotografías con tamaños que van desde los 8 a los 40 megapíxeles.

Los investigadores creen que, dentro de cinco años, cuando los componentes electrónicos de las cámaras sean más pequeños y eficientes, la próxima generación de cámaras de gigapíxeles estará disponible en el mercado.

La cámara fue desarrollada por un equipo dirigido por David Brady, profesor de Ingeniería Eléctrica en la Escuela Pratt de Ingeniería de Duke, junto con científicos de la Universidad de Arizona, la Universidad de California, en San Diego, y Distant Focus Corp.

“Cada una de las microcámaras captura información de un área específica del campo de visión”, explica Brady, “en muchos casos, la cámara puede capturar imágenes que los fotógrafos no pueden ver, pero pueden detectar cuando ven la imagen más adelante”.

Según Brady, el desarrollo de la óptica de microcámara de alto rendimiento y de bajo costo ha sido el principal reto en los esfuerzos para desarrollar estas cámaras de gigapíxeles. A pesar de que los nuevos diseños de lentes de múltiples escalas son esenciales, la principal barrera para obtener este tipo de imagen resulta ser el menor consumo de energía y los circuitos integrados más compactos, no la óptica.

El software de las microcámaras fue desarrollado por un equipo de Arizona, dirigido por Michael Gehm, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Arizona. Según Gehm, “tradicionalmente, una manera de hacer mejor óptica ha sido la de añadir más elementos de cristal, aumentando la complejidad -lo cual no es un reto sólo para los expertos en imagen: los superordenadores se enfrentan al mismo problema, con procesadores cada vez más complicados con un costo prohibitivo”.

El enfoque actual, en lugar de hacer óptica cada vez más compleja, intenta conseguir una matriz paralela masiva de elementos electrónicos. Una lente de objetivo común recoge la luz y la dirige a las microcámaras que la rodean, y cada una se encarga de una visión diferente. Ahora, con microcámaras que se superponen, no se pierde ningún detalle.

Curiosamente, sólo alrededor del tres por ciento de la nueva cámara está hecha de elementos ópticos, mientras que el resto consiste en electrónica y procesadores. Obviamente, según los investigadores, se necesita trabajo adicional para miniaturizar la electrónica y aumentar su capacidad de procesamiento, con el fin de hacer la cámara más práctica para los consumidores.

Fuente: http://ww2.noticiasmvs.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , , in En el Mundo
Related Posts

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

Nassau, isla turística nacida de un cuento de aventura

11 enero, 2013

11 enero, 2013

Texto y fotografía Miguel Badillo Una isla de piratas y tesoros ahora convertida en uno de los destinos más visitados en...

Declaratoria de Marca Famosa PEMEX

30 noviembre, 2011

30 noviembre, 2011

El pasado 8 de diciembre de 2010 la Oficina del Abogado General en representación de Petróleos Mexicanos, solicitó al Instituto...

¿Sirve de algo pegar el texto de derechos de autor en tu muro de Facebook?

28 noviembre, 2012

28 noviembre, 2012

Seguramente, en alguna de tus recientes visitas a Internet te habrás fijado en que tus amigos en Facebook han publicado...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

El factor XX, agente de cambio e innovación

31 julio, 2012

31 julio, 2012

Por  Iliana Estrada, directora de Extensión, FRANKATA El feminismo y el machismo son los dos extremos de un péndulo en...

Primera demostración de capa de invisibilidad casi “perfecta”

14 noviembre, 2012

14 noviembre, 2012

Por Miguel Jorge Publicado hace escasas horas en Nature Materials, los científicos han logrado con éxito una capa de invisibilidad sobre un...

Expo Licencias y Marcas 2011 se llevó a cabo los días 23 y 24 de noviembre en Centro Banamex en la Ciudad de México

5 diciembre, 2011

5 diciembre, 2011

Por: Expo Licencias y Marcas 2011 Expo Licencias y Marcas 2011 se llevó a cabo los días 23 y 24...

Los errores científicos de la ciencia ficción

9 enero, 2013

9 enero, 2013

Claramente no es una ciencia exacta, pero desde los inicios del cine el género de la ciencia ficción ha atraído...

Sistema de lluvia solida desarrollada por científico mexicano

9 enero, 2012

9 enero, 2012

Por: Redacción Mi Patente Este método ayudara a solucionar los problemas de sequía que pueden presentarse en varios sectores del...

USPTO negó la solicitud del registro del “Touch ID” a Apple

15 julio, 2014

15 julio, 2014

La Oficina de Patentes y Marcas de los EE.UU. se ha negado oficialmente la solicitud de marca de Apple para...

Los desarrolladores alertaron a Apple sobre la mala calidad de su servicio de mapas

30 octubre, 2012

30 octubre, 2012

Publicado el 10 de octubre de 2012 por Jaime Domenech Los desarrolladores que pudieron probar las primeras versiones preliminares de Apple Maps, a...

El cerebro coherente

15 noviembre, 2012

15 noviembre, 2012

Por Antonio Orbe El cerebro es un órgano que pretende ser coherente, mantener una coherencia interna, producir una respuesta conductual coherente, ser...

Guerra de patentes: Samsung deberá pagar más de US$1.000 millones a Apple

27 agosto, 2012

27 agosto, 2012

Un jurado estadounidense concluyó que Samsung infringió las patentes de Apple en un veredicto que obliga a la compañía surcoreana...

Diseñan el Primer Perfume Comestible

9 enero, 2012

9 enero, 2012

La artista Lucy Mac Rae y el biólogo Sheref Mansy le han dado un gran giro al consumo de perfumes...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.