17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Los errores científicos de la ciencia ficción

Claramente no es una ciencia exacta, pero desde los inicios del cine el género de la ciencia ficción ha atraído una gran cantidad de público.

Si a eso se le suma el auge de las series de televisión sobre investigadores, como la premiada The Big Bang Theory, podría decirse que hoy los científicos viven sus 15 minutos de fama y popularidad.

Sin embargo, las series o películas aun están a años luz de mostrar fielmente cómo se trabaja en ciencia.

El programa científico de BBC, El club de ciencias de Dara O Brian, le pidió a cuatro expertos que dejaran al descubierto sus “errores favoritos” del cine o la televisión. Y estos fueron los resultados.

Curas y soluciones en medio segundo

“Algo que nunca deja de sorprenderme es cuando muestran a los científicos resolviendo un problema. ¡Se demoran cinco minutos!”, asegura la física Janna Levin.

¿Se habrá revolcado en su tumba Galileo al ver el tamaño de King Kong?

Sin embargo la ciencia real no funciona así. “Necesitamos analizar la idea, pensar, repensar. Hay errores, equivocaciones”.

Según la profesora e investigadora, ni la televisión ni el cine reflejan la realidad del proceso científico. “Es increíble, porque de inmediato aparece una solución maravillosa en la pantalla de su computadora”, agrega.

Las proporciones de King Kong

“Si vamos a hablar de errores, tenemos varias opciones”, asegura el astrónomo Martin Rees, respecto de la acuciosidad hollywoodense.

Según el científico, uno de los más evidentes es la absoluta ignorancia sobre la ley cuadrático-cúbica de Galileo, que establece que cuando una forma crece en tamaño, su volumen crece más rápido que su superficie.

“La escala desarrollada por Galileo no es tomada en cuenta en muchas de las películas de ciencia ficción. Por eso es que King Kong no podría haber existido, ya que necesitaría piernas mucho más gruesas que su propio cuerpo para sostenerse a sí mismo”, explica el astrónomo.

En busca del tiempo y espacio perdido

Hollywood no es la fuente más fidedigna para entender el desarrollo científico.

Para los arqueólogos o paleontólogos es aun más fácil reirse de la nula investigación que algunas películas parecieran tener.

“Un clásico de los errores es ‘Un millón de años A.C.’ en la que Raquel Welch se gasta un montón de tiempo huyendo de dinosaurios y otras criaturas que se habían extinguido 65 millones de años antes”, explica el paleontólogo Richard Fortey.

Otro de los que piensan que Hollywood está lleno de falsedades es el ingeniero en sonido Trevor Cox.

Su falsedad favorita es la sonorización de la frase “El espacio es la frontera final”, de Viaje a las estrellas. “Es una frase venerada. Yo creo que pensaron: ‘¿El espacio? Nadie sabe. Pongámosle sonido”.

Con todo, errores de tiempo o espacio, cosas imposibles o, al menos, poco probables, no hay que olvidar que la ciencia ficción es eso: ficción.

Fuente: http://www.bbc.co.uk/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un tatuaje que avisa de llamadas y SMS

7 junio, 2012

7 junio, 2012

Los tatuajes vibradores magnéticos podrían ser un día utilizados por los usuarios de teléfonos móviles para recibir alertas de mensajes...

India inaugura la mayor instalación de energía solar del mundo

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Después de tan solo 14 meses desde su anuncio, en el estado de Gujarat localizado al oeste de la India, se...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

Crean gel anticonceptivo masculino que se aplica en la piel

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Un nuevo gel hormonal para hombres que se aplica diariamente en la piel muestra resultados prometedores como antinconceptivo reversible, afirman...

Homenaje a Steve Jobs: un pionero de la función y la forma

1 junio, 2012

1 junio, 2012

Uno de los iconos de nuestra época, Steve Jobs, cofundador de Apple Inc., la empresa de tecnología más valiosa del mundo,...

Proponen la ceniza volcánica como materia prima de la industria textil

12 agosto, 2013

12 agosto, 2013

Alumnos e investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla demuestran que por su fina consistencia y característica abrasiva, la ceniza...

Plagio nuevamente en logotipo mexicano

11 abril, 2012

11 abril, 2012

¿Recuerdan todo el escándalo que se creó cuando el Patronato de la Feria de León 2012 presentó su logotipo institucional?...

Una app que mostrará resultados preliminares de las elecciones

29 junio, 2012

29 junio, 2012

La plataforma para Apple permitirá a sus usuarios conocer en vivo el número de casillas computadas y el porcentaje de...

Biochip contra el mayor asesino mundial

27 febrero, 2012

27 febrero, 2012

Por CONACYT Actualmente, diagnosticar la tuberculosis no es muy accesible, debido a sus requerimientos técnicos, por lo que el desarrollo...

Youtube cumple 9 años

30 mayo, 2014

30 mayo, 2014

La plataforma de vídeos YouTube cumple hoy 9 años y lo ha querido celebrar con un video estilo karokee con temas mas...

Reserva de Derechos en Promociones Publicitarias

27 diciembre, 2011

27 diciembre, 2011

Por: Alberto Arenas Badillo/Indautor Utilizando el mecanismo adecuado, cualquier persona puede promover de manera exclusiva sus productos y servicios ofreciendo...

Una tarde con Becerril, Coca & Becerril, S.C. en INTA Washington 2012

15 junio, 2012

15 junio, 2012

La tarde del 16 de mayo de 2012 en Washington DC es perfecta, con el viento llevándose las nubes y...

Galileo Galilei cumpliría 448 años el día de hoy

15 febrero, 2012

15 febrero, 2012

Hoy 15 de Febrero el padre de la astronomía moderna, Galileo Galilei cumpliría 448 años. Galileo Galilei nació en Pisa...

Conflictos legales en redes sociales

20 marzo, 2012

20 marzo, 2012

El auge de Twitter, Facebook y Linkedin han convertido a las redes sociales en una parte importante de la vida...

La Ciudad de la Marca

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Por: Manuel Cázares   El marketing urbano realiza estrategias a largo plazo y busca convertir los espacios en productos que...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.