30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores
Según datos de Innovation Match (IMMX), cerca de 11 millones 913 mil 986 mexicanos viven fuera del territorio nacional, de los cuales aproximadamente 25 mil 700 son investigadores. Estos connacionales con alta capacidad se encuentran sobre todo en países como Estados Unidos, España, Reino Unido, Alemania, Canadá y Francia.

“A este fenómeno se le denominaba hace algunas décadas ‘fuga de cerebros’, y en la actualidad más que promover que estos profesionistas altamente capacitados se queden en el país, las organizaciones apuestan por que trabajen en el extranjero y su experiencia beneficie a México, por lo cual, ahora puede llamarse a este suceso ‘circularidad del conocimiento’, destacó Eduardo Ramírez, presidente de IMMX.

Asimismo, enfatizó en la importancia de aprovechar dicho talento mexicano, ya que mientras en Estados Unidos hay 14 mil 600 patentes al año producidas por investigadores, en México solamente se registran 17, lo que afecta directamente a su competitividad e innovación del país. Además, señaló que en lugares desarrollados la cultura de las empresas que colaboran con universidades para generar proyectos va desde 30 hasta 70 por ciento.

Por ello, a fin de aprovechar la experiencia científica de los mexicanos que radican en el extranjero, generar un enlace entre ellos y empresas para retroalimentar el conocimiento y aportar desarrollo económico y tecnológico del país, representantes de instituciones públicas y empresariales han logrado establecer acuerdos para trabajar en conjunto con el mismo objetivo; generar vinculaciones exitosas durante la segunda edición del foro internacional de talento mexicano IMMX.

“Se trata de que a partir del segundo evento de IMMX se generen también políticas públicas y que los presupuestos locales y nacionales volteen hacia la investigación, ya que la ciencia y la tecnología no deben ser temas de elite, sino cercanos a la sociedad para beneficiarla directamente”, expresó Hegel Cortés Miranda, director de Innovación en la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación (SECITI).

Por su parte, el doctor Rodrigo Castañeda, vicepresidente de Ciencia y Tecnología en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), recalcó que una de las rutas a seguir para la reindustrialización del país es articular los recursos humanos con el sector industrial: “Queremos crear una cadena de valor en donde se aproveche al máximo el talento de los jóvenes emprendedores, los conocimientos de la academia y la experiencia de las empresas. Sólo mediante la colaboración y sinergia de los participantes se pueden aprovechar estos proyectos”, puntualizó.

Bajo el mismo interés de mejorar el país a través del conocimiento, estimular la creación de nuevas empresas de base tecnológica y propiciar oportunidades de incorporación laboral, los líderes mencionados llamaron a mexicanos talento que se encuentren dentro y fuera del país, así como a empresarios a participar en la segunda edición de Innovation Match Mx que se realizará del 31 de mayo al dos de junio en la Ciudad de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científico mexicano desarrolla sensor electroquímico para detectar cáncer

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El dispositivo puede hallar padecimientos en etapa temprana A fin de innovar en técnicas para hallar enfermedades...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

¿Existe relación entre contaminación ambiental y cáncer de mama?

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y en...

Fibra óptica, algo más que telecomunicaciones

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Se ha puesto en marcha un proyecto para...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. BOLETIN 02/30-ENE-2017 La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...