30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la investigación en bionanotecnología, dijo Ricardo Félix.

  Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología orientada a la salud humana, hoy se lanzó la convocatoria del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2017, organizado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y el grupo farmacéutico Neolpharma e impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

“Para la convocatoria de este año se cuenta con una bolsa de 300 mil pesos, lo que significa un incremento de 25 por ciento más respecto al monto del año pasado. Al igual que en convocatorias anteriores, solo se premiará a una investigación y el monto se dividirá en 150 mil pesos para el grupo de investigación ganador y el resto al apoyo del proyecto.

“El objetivo del premio no es encontrar un proyecto o un producto que pueda ser comercializado y pueda tener una aplicación en el corto plazo, más allá de esto –que es uno de los objetivos insoslayables del premio– hay otros beneficios, uno de ellos es incentivar la investigación en este nuevo campo de la bionanotecnología, queremos que más científicos se sumen a estos esfuerzos y hagan investigación en ese tema emergente que va a ser muy importante en el desarrollo de nuestro país”, comentó el coordinador de la convocatoria, el doctor Diego Ricardo Félix Grijalva, investigador del CINVESTAV, quien es además coordinador adjunto de Educación Superior y Posgrado del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Aseguró que la convocatoria es única en México, ya que si bien existen otros premios para estimular la investigación biomédica en el país, ninguno apoya un área emergente como lo es la nanotecnología y con montos económicos altos para incentivar a los científicos.

“Una de las cosas más importantes es que no solo las grandes empresas que son consideradas monstruos pueden participar en este tipo de premios que van dirigidos a disciplinas emergentes, sino que también las empresas intermedias se pueden ver muy beneficiadas al apostar por desarrollos de este tipo”, dijo el director general de Neolpharma, Efrén Ocampo López.

Durante el lanzamiento de la convocatoria del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2017, el doctor José Mustre de León, director general del CINVESTAV expuso que un aspecto fundamental para el éxito de la vinculación entre la academia y la empresa es la divulgación.

“Una parte que no es conocida del CINVESTAV es que siendo un organismo público descentralizado tiene una Junta de Gobierno que lo rige; dentro de esa Junta de Gobierno hay directores de industrias, lo que hace que este centro de investigación sea de los que más se vinculan con las empresas en el país”, expresó.

La convocatoria está dirigida para investigaciones en bionanociencias realizadas por científicos adscritos a instituciones públicas o privadas. El trabajo de investigación sometido a concurso deberá ser original, hecho en nuestro país y puede haber sido previamente publicado en revistas científicas de carácter nacional o internacional en un lapso no anterior al primero de enero de 2016.

No podrán participar trabajos promovidos o patrocinados por la industria privada, ni aquellos que repitan tecnología ya comercializada.

La inscripción y la recepción de trabajos será a partir del primero de junio y la fecha límite para el registro y la recepción de trabajos será hasta el 15 de septiembre del presente año.

Para mayor información sobre la convocatoria, visite la página http://premiobionano.cinvestav.mx/

 Pie de foto: El premio para el proyecto que resulte ganador este año será de 300 mil pesos. En la imagen, José Mustre, Efrén Ocampo y Ricardo Félix, durante el desayuno en que se lanzó la convocatoria al certamen. (Foto: Emiliano Cassani).

AUTOR: Boletín de Prensa No. 271

 FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

Conoce las salas de realidad virtual de la Facultad de Odontología de la UNAM

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es conocida...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

¿Qué son los spillovers de conocimientos?

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y...

Conacyt y el gobierno del estado de Hidalgo apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Hidalgo y el Consejo Nacional de...

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...