30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes de patente y entre el cuatro y el sexto en patentes obtenidas

La importancia social de la propiedad intelectual radica en la posibilidad de conservar el arte tradicional, generar nuevas fuentes de empleo, conseguir ingresos propios y fortalecer el impacto social y productivo de los inventos, sostuvo el doctor Enrique Medellín Cabrera al participar en el Circuito Interuniversitario del World Design Capital 2018.

Además mantiene el posicionamiento competitivo de las empresas y ayuda a incrementar el prestigio institucional que trae consigo la invención de nuevos productos, dijo el director de Innovación de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La propiedad intelectual puede ser ofensiva o defensiva, dependiendo de su uso: en el primer caso busca sacar provecho de algo que quizá no fue creado, que aún no tiene dueño y juega en función del beneficio de unos cuantos, y en el segundo aplica como protección para quienes diseñaron un producto que genera valor y pretende conseguir el respeto de terceros.

A nivel nacional esta universidad ocupa la tercera posición en solicitudes de patente y entre el cuatro y el sexto en patentes obtenidas, contando actualmente con 110 registros.

El ranking de la actividad de propiedad industrial hasta 2016 coloca a China como el país con mayor número de patentes, seguido de Estados Unidos, Japón, Corea, Alemania y Francia, mientras México ocupa el lugar 34 de 180 naciones que participan en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Sin embargo hay una escasa cultura de protección a la propiedad intelectual, pues en muchos casos se patenta el producto pero no se desarrolla ni se comercializa, incluso algunos sectores de la industria han preferido pagar regalías antes que invertir en un nuevo desarrollo.

Esta mentalidad urge cambiarla pero para ello se requiere de políticas de Estado para impulsar la inversión pública e incrementar y fortalecer la privada, señaló Medellín Cabrera.

El funcionario citó el caso de elaboración del papel amate, para cuyo blanqueamiento solían emplearse corrosivos que se desechaban en ríos y lagos, y el cual fue reinventado en una colaboración entre la Universidad Veracruzana y la UAM, realizada en el pueblo de San Pablito, Puebla.

Gracias a numerosas investigaciones se logró el proceso con encimas derivadas de piña, naranja y otros frutos, lográndose la patente que rescató el trabajo ancestral de esta comunidad y permitiendo mantener el ingreso de cientos de familias.

El origen geográfico de los bienes puede agregar valor siempre y cuando goce de reputación y prestigio, como el caso del tequila que ha empezado a producirse en otros lugares, pero sin la calidad del agave mexicano.

Medellín Cabrera sumó la importancia del atractivo estético en la creación de un producto, lo que decanta la preferencia de los consumidores constituyendo un valioso aporte a la propiedad intelectual.

Ariel Rojo, creador de Design Studio, una firma especializada en el desarrollo de conceptos y productos de la Ciudad de México, señaló que el registro de autoría es una forma de protección ante la piratería, pero existe también el recurso de propiedad industrial que se utiliza para comercializar las piezas y el registro de marcas.

El joven artista apuesta por el trabajo colaborativo entre diseñadores para dar soluciones a necesidades de diferentes tipos y escalas a través de la creación de mercancías, espacios y servicios, ofreciendo experiencias con valor que mejoran la calidad de vida.

La experiencia al frente de esa empresa le ha permitido adentrarse al mundo de las patentes con las cuales ha podido defenderse de los imitadores y del robo de ideas, además de permitirse compartir regalías y créditos para todos los colaboradores de la marca.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Los automóviles del futuro se comunicarán entre sí: Raúl Rojas

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la próxima entrada al mercado de los vehículos autónomos...

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), en Tamaulipas, desarrollan...

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...