1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La clasificación como pilar de un correcto registro

Por Lic. José Roberto Garza García.

¿CUAL ES LA RELACION ENTRE UNA ACERTADA CLASIFICACION Y UN CORRECTO REGISTRO MARCARIO?

La Ley de la Propiedad Industrial establece que los signos distintivos se registraran en relación con productos y servicios determinados según la CLASIFICACION, instaurada en virtud del Arreglo de Niza relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, por ende, para que el registro surta plenamente sus efectos, debe interpretarse en que clases debe solicitarse la protección.

Al hablar de signos distintivos nos referimos a todo lo que se utiliza para identificar y diferenciar activos dentro del mercado, desde un nombre, una frase hasta un diseño sin palabras; el primer escenario que relaciona las marcas o avisos comerciales con el sistema nacional de registro, comienza con la INTERPRETACION y CLASIFICACION de los productos y servicios que serán explotados comercialmente, mediante el conocimiento de su naturaleza y función comercial. Un registro correctamente clasificado cuenta con un peso jurídico especifico reconocido oficialmente y una certeza de acción para su titular.

El realizar una correcta clasificación es la base de todo registro, ya que de nada nos serviría gozar de un título de registro emitido por el IMPI, por medio del cual se genera un derecho de uso exclusivo, si en este, el signo distintivo no ha sido inscrito en la clase donde corresponde, por ejemplo, si se requiere una marca para fertilizantes dentro del numeral de la clase 01 y existe una marca idéntica o semejante en grado de confusión, es poco probable que se obtenga el registro, por ende, de nada sirve que la misma denominación se encuentre “libre” o “factible” en la clase 02, aplicado en productos consistentes en pinturas, partiendo del hecho que no será el producto final que estará al alcance de los consumidores, puede que se obtenga un título, mas no se generará la exclusividad que conlleva el mismo en los productos o servicios con los que se distingue la marca.

El correcto registro se encuentra vinculado con lo que se explota comercialmente, respetando las formas establecidas en la clasificación internacional, los títulos de las clases, la lista de productos y servicios o bien los diferentes criterios de clasificación; debemos recordar que se tienen que respetar los lineamientos establecidos y al mismo tiempo de elaborar estrategias de factibilidad enfocadas en no vulnerar esferas jurídicas y comerciales de terceras personas sin que sean contrarias a las disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial.

Se debe investigar cuáles son las expectativas comerciales de los signos distintivos, e identificar todos los posibles campos de protección que deben activarse, a efecto de lograr homologar la tutela en las clases donde se requiera, debemos que ser objetivos desde un principio, planteando posibles desenlaces, comenzando con lo básico: CLASIFICAR CORRECTAMENTE EN TODO LO QUE SE ENCUANDRE, con estrategias solidas y eficientes, recuerden que no siempre se puede registrar lo que se tiene en mente, es necesario hacer que sea factible de registro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estrategia para franquicias en Redes Sociales

21 febrero, 2012

21 febrero, 2012

Por. Equipo La Franquicia Perfecta Las redes sociales te pueden apoyar en dar a conocer la marca de tu franquicia,...

El Consejo Regulador del Tequila da a Conocer el Resumen Estadístico de la Producción del Tequila

17 enero, 2012

17 enero, 2012

Fuente: Consejo Regulador del Tequila Resumen estadístico enero – diciembre 2011 Las exportaciones aumentaron 7.29% en relación a 2010 siendo...

Continúa en Ascenso el Comercio Ilegal

3 enero, 2012

3 enero, 2012

Fuente: Concanaco Servytur La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, advierte que el comercio ilegal se ha convertido...

¿Reserva de Derecho o Registro de Marca?

24 noviembre, 2011

24 noviembre, 2011

Por: Roberto Durán / Becerril, Coca & Becerril, S.C. En la práctica es posible encontrar que por desconocimiento de su solicitante,...

Videojuegos y Derechos de Autor

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012 1

Por Alberto Arenas Badillo Instituto Nacional del Derecho de Autor Gracias a los adelantos en los medios de comunicación y...

Geolocalizadores en Redes Sociales

20 septiembre, 2012

20 septiembre, 2012

Por: Jorge Molet Utilizando determinadas plataformas y sitios web damos a conocer en todo momento nuestra localización, lo que nos...

La Ley de los Tres Strikes

20 diciembre, 2011

20 diciembre, 2011

Por: Erika Hernández Godoy / Intellectual Property Guardians ¿SERVIRÍA EN MÉXICO? Creemos que no. Esta propuesta se ha alzado en...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

La PI en las Empresas Mexicanas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Omar Fesh / Fotografía Miguel Badillo   Los creativos e innovadores que han formado pymes, no protegen los frutos...

La importancia de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento

30 abril, 2012

30 abril, 2012

Por:  Karla Roxana Aispuro Castro Mariana González Vargas César Alejandro León Pineda   Las innovaciones científicas y tecnológicas que desarrollan...

¿Sabía que… existe un Cementerio de Marcas?

28 diciembre, 2011

28 diciembre, 2011 1

Timothy J. Lockhart/OMPI I Collage digital: willy Celofán. Maicena. Curitas. Linóleo. Hubo un tiempo en que fueron marcas (Cellophane, Maizena,...

Ranking de los 20 Gobiernos que más Gastan en el Mundo

7 mayo, 2012

7 mayo, 2012

Por: LEM. Teresa López Terrones. Recientemente EconoMyWatch realizo un estudio que demuestra la capacidad de gasto de las principales potencias...

Planeación estratégica: Herramienta clave

20 agosto, 2012

20 agosto, 2012

Por Gustavo Hernández La Planeación Estratégica es una de las herramientas administrativas que ha demostrado su utilidad y resultados en las...

Revelan exitosos ensayos clínicos para el tratamiento del cáncer de mama

21 mayo, 2012

21 mayo, 2012

Por Alterpraxis En México 1 de cada 4 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama HER2 positivo. Estudios recientes demuestran...

La difícil tarea de proteger un seudónimo

14 febrero, 2012

14 febrero, 2012 1

Por Guillermo Navarro La propiedad intelectual entre sus variados temas tiene también la tarea de proteger los seudónimos de los...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.