30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José Gómez Valdés, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), realizará una estancia de un año en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador informó que su estancia dará inicio en enero del próximo año y será en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) del California Institute of Technology, localizado en Estados Unidos.

En colaboración con dos investigadores de la NASA, el científico mexicano hará uso de las herramientas de la institución estadounidense para estudiar la generación de remolinos superficiales en la corriente de California, lo que forma parte de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Herramientas para estudiar el mar mexicano

1 Dr. Jose Gomez Valdes1516Comunicación científica

Una de las publicaciones recientes del doctor José Gómez Valdés —en conjunto con uno de sus estudiantes— es el artículo titulado “Coastal circulation driven by short-period upwelling-favorable winds in the northern Baja California region”, publicado en abril de 2015 en la revista Science Direct.José Gómez Valdés, quien cuenta con una trayectoria de más de 35 años como investigador, ha dedicado 16 años de su carrera a colaborar en el programa de Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California (Imecocal).

A partir de 2016, inició el proyecto titulado Generación de remolinos superficiales en el mar patrimonial mexicano, en el que ya participa uno de los investigadores de la NASA, por invitación del científico del CICESE.

Gómez Valdés explicó que su estancia en el Jet Propulsion Laboratory le permitirá hacer uso de satélites a los que los usuarios comunes no tienen acceso o datos que todavía no son del dominio público.

“Voy a usar mis herramientas que estoy acostumbrado a usar, por ejemplo mis datos de los cruceros oceanográficos de Imecocal, pero para el modelaje que estaba haciendo voy a incorporar las herramientas de ellos”, detalló.

Apuntó que a lo largo de su experiencia como investigador ha integrado las herramientas y datos de la NASA para desarrollar sus estudios; sin embargo, ahora los utilizará desde donde surgen y usando un modelo numérico de circulación de los océanos.

El investigador del Departamento de Oceanografía Física del CICESE refirió que la colaboración será específicamente con los responsables del modelo global de circulación de los océanos y de los estudios oceanográficos que se realizan a través de todos los satélites ambientales con que cuenta la NASA.

Relación NASA-CICESE

Gómez Valdés precisó que esta es la primera ocasión en que un investigador del CICESE realiza una estancia tan larga en la NASA, con lo que espera obtener como resultado el fomento de las relaciones entre ambas instituciones.

Actualmente, uno de sus estudiantes de doctorado ya realiza una estancia en la misma institución, a manera de posdoctorado, lo que se ha materializado como fruto de la colaboración científica entre NASA y CICESE.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Politécnicos construyen aeronave no tripulada a partir de madera balsa

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su estructura y diseño es similar a la...

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Nuevos biomateriales en el quirófano

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado...

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...