30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• La idea es mejorar la posición de las manos para evitar el Síndrome del Túnel Carpiano, así como facilitar y agilizar los procesos de escritura y llenado de información en un ordenador

José Luis Hernández Rebollar, un investigador de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, trabaja en el desarrollo de una interfaz híbrida que combina las funcionalidades del teclado y del ratón de la computadora en un mismo instrumento, con el fin de mejorar la ergonomía de las manos y la acción de escribir en el ordenador.

“El teclado común obliga al usuario a colocar sus manos en una postura antinatura

l, rígida, y esto a la larga puede provocar el Síndrome del Túnel Carpiano, que es cuando se inflama el nervio mediano de la muñeca, debido a la posición demasiado forzada de las manos”, explicó el académico de la FCE.

Para evitar esto se pensó en un teclado que tuviera la característica de estar separado en dos partes, para que de un lado estén las teclas que se utilizan con la mano izquierda (los números del 1 al 5 y las letras Q, W, E, R, T, etcétera) y del otro las de la mano derecha (del 6 al 9, junto con el cero y letras Y, U, I, O, P, entre otros símbolos).

“Esto permitiría que las muñecas de los usuarios puedan acomodarse de una manera natural, es decir, en un mejor ángulo con respecto al resto del brazo y que a su vez haya un menor esfuerzo sobre las manos al escribir”, detalló.

El investigador, quien es doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad George Washington, en Estados Unidos, dio a conocer que la segunda característica de este instrumento es que debajo de una de las dos partes del teclado (ya sea, el lado derecho o izquierdo) se coloquen todos los circuitos necesarios para que funcione como un ratón, además de dos puertos usb que podrán conectarse a la computadora.

Esto quiere decir que esa parte del teclado servirá a la vez como cursor, sin perder sus propias cualidades para escribir, de modo que la persona ya no tendrá que despegar las manos del teclado para mover el ratón.

“Cuando alguien está llenando algún formato en línea tiene que brincar de un campo a otro para completar la información, por lo que debe de teclear, mover el ratón, volver a teclear y agarrar el ratón nuevamente hasta que complete los datos. Con la ayuda de la interfaz se eliminarían esos movimientos de mano y se agilizaría el proceso”, refirió.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto...

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Hacia la domesticación del orégano

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de orégano en el mundo, después de...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...