30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón por la cual el investigador de El Colegio del Estado de Hidalgo, Sergio Ceballos Pérez, trabaja un proyecto para ubicar las formas de vida en las ciudades y degradación del medio ambiente con un nuevo modelo nacional más apropiado.

De acuerdo con el académico, desde agosto de 2015 trabaja en este proyecto con el cual ha colaborado en una red de investigación e innovación en desarrollo urbano sustentable en el que participan 24 especialistas de varias instituciones de educación superior, así como otras dependencias como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), además de algunas empresas particulares, con lo que han promovido un seminario permanente en el que analizan los avances de cada propuesta.

En México aún no existen modelos de ciudades inteligentes, y los únicos que se han aplicado son experimentales como en el caso de Querétaro.

Sergio Ceballos Pérez participó en la Fundación del exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, del 21 al 23 de marzo, en la que promovió el combate al cambio climático para reducir las emisiones de gases a la atmósfera y contribuir con una propuesta práctica para su aplicación.

Sergio Ceballos es licenciado en planificación agropecuaria, maestro en economía y doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de que es catedrático Conacytdesde 2015; ha publicado 18 artículos en revistas especializadas, así como dos libros.

Para el especialista, el desarrollo urbano sustentable es un tema multidisciplinario, aunado a que abarca diferentes perspectivas, por lo que ha tenido que delimitar el tema como los factores del mismo, para comparar la situación que ha ocurrido en diferentes ciudades, como en sistemas de autobuses de rápido tránsito, así como el cambio de uso de suelo y los problemas de movilidad.

Agregó que el modelo de desarrollo sustentable puede aplicarse en todo el país, ya que ejemplificó que en Pachuca ha aumentado el sector inmobiliario, provocando un crecimiento de la ciudad, pero no existe una calidad de vida adecuada por la deficiencia de transporte o la falta de agua y estos servicios, a su vez, son costosos.

El candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) refirió que uno de los principales problemas que se detectan en el estado es la planeación territorial urbana, ya que no existe una estimación de crecimiento en las zonas urbanas, sino que ocurren por la oferta y demanda, así como algunos programas de desarrollo, por lo que no existe un uso eficiente de los recursos naturales.

Ceballos Pérez sostuvo que esta situación provoca también delincuencia, marginación y problemas evidentes en las zonas urbanas, como la contaminación, y aunque puede variar por la concentración urbana como la Ciudad de México, en otras prevalecen la contaminación del agua, atmosférica o por residuos sólidos urbanos.

Aseveró que de continuar de esta manera, las ciudades seguirán con un crecimiento demográfico, mientras que la población rural continuará migrando a las zonas urbanas, por lo que cerca de 85 por ciento de la población podría vivir en estas zonas para 2030.

Recientemente el investigador publicó un libro titulado Estudios de los problemas y la realidad urbana actual de México, el cual contiene estudios referentes al país, en donde se señala que comenzaron a elaborar este proyecto desde 2016, fue financiado por el Colegio de Hidalgo y participaron once académicos, de los cuales cuatro forman parte de dicha institución.

Entre los resultados más significativos que se identificaron en el estudio, el investigador expresó que hace falta definir un modelo de desarrollo urbano sustentable acorde con las políticas mundiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que considere las características de la población mexicana, como el crecimiento económico y la concentración poblacional, así como las condiciones naturales.

En México, dijo, las ciudades no están hechas para la población, sino que obedecen a un modelo de desarrollo económico, aunado a un uso irracional de los recursos naturales y el crecimiento de la contaminación, por lo que se ha deteriorado de manera significativa el medio ambiente.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Ramón Gil, uno de los 10 investigadores más influyentes en el estudio del gobierno digital

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de los años 90 y principios de este siglo, un...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...