25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación, la clave del desarrollo

Por José Luis Olín Martínez

COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología )

Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en la venta de materias primas y en la maquila y manufactura de productos extranjeros, alternativas que en su momento dieron buenos dividendos pero que hoy son insuficientes para satisfacer las necesidades en materia de generación de empleo y salarios competitivos.

Por ello en México se está buscando pasar de estos esquemas al de la “mentefactura”, es decir, a una economía basada en el conocimiento, en donde la ciencia, tecnología e innovación juegan un papel fundamental.

Y para acelerar dicha transición se han creado instrumentos que incentiven la inversión de las empresas en investigación y desarrollo tecnológico, entre ellos el Programa de Estímulos a la Innovación, que consiste en la entrega de recursos para financiar proyectos de esta naturaleza.

El Programa de Estímulos a la Innovación tiene tres modalidades: Innovapyme, Proinnova e Innovatec.

La primera está dirigida a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y busca promover proyectos que impacten en su competitividad.

En Proinnova pueden concursar tanto Mipymes como empresas grandes que desarrollen iniciativas en los campos precursores del conocimiento.

En tanto que Innovatec, exclusivo para las grandes empresas, está encaminado a fomentar la inversión en infraestructura de investigación y desarrollo tecnológico que implique la creación de nuevos empleos y la articulación de cadenas productivas en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Estado de México, un caso de éxito

Desde la creación del Programa Estímulos a la Innovación por parte del gobierno federal, cada entidad promueve entre los empresarios locales dicha iniciativa, siendo el Estado de México uno de los casos de mayor éxito en la república.

Tan sólo en la primera emisión de la convocatoria, en 2009, 24 empresas mexiquense participaron con 40 proyectos, de los cuales 32 concursaron en Innovatec.

Como resultado, en aquella edición el Estado de México atrajo recursos por poco más de 99 millones de pesos; cifra que se duplicó al año siguiente, al llegar a los 206 millones de pesos, y que creció nuevamente el año pasado, al superar los 226 millones de pesos.

Pero en estos dos últimos años no sólo crecieron los recursos repartidos en el Estado de México, también lo hizo el número de proyectos y empresas participantes. En 2010 concursaron 45 proyectos de 35 empresas, y por vez primera hubo demandas en Proinnova, mientras que en 2011 hubo 51 proyectos de 44 empresas.

Un Consejo fundamental

En esta tendencia positiva de crecimiento ha sido decisivo el papel del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT).

El organismo rector de la política científica en el estado, desde la instauración del Programa Estímulos a la Innovación, ha montado una estrategia permanente de asesoría entre los empresarios, a quienes orienta sobre las reglas de participación y los requisitos que deben cubrir para acceder a los recursos disponibles.

Para la convocatoria de 2012, la estrategia del Consejo se mantuvo en pie, con una serie de talleres realizados el año pasado en distintos municipios de la entidad, entre ellos Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla.

El trabajo de promoción del COMECYT se ha centrado en subrayar la importancia de que las empresas se vinculen con instituciones educativas o centros de investigación para ejecutar sus proyectos, pues ello les garantiza obtener un financiamiento mayor.

Apoyos al texto.

Innovación a la mexiquense

Para el Estado de México, innovación es el proceso de estructurar una idea y traducirla en un producto o servicio con impacto en el mercado; es producir nuevos procesos o materiales que mejoren la capacidad competitiva. Se trata de un factor clave para generar ventajas competitivas sostenibles en la productividad, así como el crecimiento y desarrollo económico.

Qué sí y qué no

Con los recursos del Programa Estímulos a la Innovación las empresas pueden cubrir el gasto generado por:

  • La creación de infraestructura especializada para centros de investigación: equipamiento analítico y plantas piloto para nuevos productos, procesos y materiales
  • Asesoría y consultoría tecnológica nacional además de prototipos para pruebas experimentales
  • Materiales y equipos, acervos bibliográficos, documentales e instrumentos de laboratorio
  • Registros de títulos de protección de la propiedad intelectual
  • Estudios y análisis tecnológicos, diagnósticos y auditorías o vigilancias tecnológicas
  • Sueldos, pasajes y viáticos así como becas de incorporación de maestros y o doctores

Lo que no se puede pagar son:

  • Obra pública y adquisición de propiedades inmuebles
  • Producción, administración, publicidad y comercialización
  • Estudios y permisos con las regulaciones ambientales y seguridad industrial
  • Deudas y provisiones para posibles pérdidas o deudas
  • Gastos ya financiados en otro contexto
  • Pérdidas debidas al cambio de divisas
  • Intereses, impuestos, créditos a terceros, multas
  • Gastos financieros, incluidas las transferencias bancarias
  • Mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Control mental de dispositivos electrónicos

13 julio, 2012

13 julio, 2012

Poner atención; concentrarse en una idea; imaginar o realizar movimientos tan sutiles del cuerpo, como abrir o cerrar los ojos...

Las marcas más famosas de América Latina

6 julio, 2012

6 julio, 2012

El mexicano Carlos Slim Helú es dueño de seis de las 25 marcas más valiosas en México y de las 50 en...

Dedican doodle a Diego Rivera

8 diciembre, 2011

8 diciembre, 2011

Google dedica hoy su doodle a Diego Rivera, a 125 años de su natalicio, quien fuese un destacado muralista mexicano...

Primer ministro chino Li Keqiang se reunió con jefe de OMPI

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Li dijo que actualmente la economía china se encuentra en una etapa crucial de transformación, en la cual la innovación...

Los artistas, Intérpretes y ejecutantes de la era digital

14 febrero, 2012

14 febrero, 2012

Por: Manuel Alfonso Arredondo Cisneros Los artistas, intérpretes y ejecutantes (actores de cine, televisión, teatro, bailarines, cantantes, músicos) han aprovechado...

Tecnología que se mueve

17 octubre, 2012

17 octubre, 2012

Por Alain Oñate/mipatente ¿Sabe qué es un diodo emisor de luz? En la actualidad es común ver esta clase de iluminación...

Las redes sociales no controlarán la legalidad de contenidos de los usuarios.

20 febrero, 2012

20 febrero, 2012

El jueves pasado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) anunció que es ilegal obligar a una red social  a implantar...

Paraguas manos libres

18 abril, 2012

18 abril, 2012 1

Por Inventos, Patentes y Marcas El invento consiste en un tipo de paraguas plegable que puede ser transportado por el usuario sujeto a...

Un niño de 14 años logra tomar fotografías del espacio exterior

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012

Jack Miron construyó un globo meteorológico para obtener imágenes impresionantes de la curvatura de la Tierra. (CNN) — Una figura de...

La adicción a los videojuegos, con síntomas ‘parecidos’ a los alcohólicos y drogadictos

17 septiembre, 2012

17 septiembre, 2012

Por Innovaticias Algunos de estos síntomas son “la dificultad para conciliar el sueño por la sobreactivación del cerebro o por...

Recibirá Premio Mentes Quo + Discovery

5 septiembre, 2013

5 septiembre, 2013

El Dr. Pedro Ponce, Director de los Programas de Doctorado y Especialidades en Ciencias de la Ingeniería del Tecnológico de Monterrey,...

Estudiante mexicano desarrolla robot controlado por medio de la mente

21 febrero, 2012

21 febrero, 2012

¿Recuerdan la primera vez que escucharon la palabra robot? Seguramente lo primero que se les venía a la mente era...

Apple, Google, Facebook y Microsoft notificaran cuando el gobierno acceder a sus datos

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Mucho se ha hablado de las violaciones a los usuarios en cuanto a su información se refiere, no hace mucho...

Las abuelas y la energía solar

11 octubre, 2012

11 octubre, 2012

Por Sylvie Castonguay/OMPI Puede parecer increíble, pero el Barefoot College ha formado a cientos de mujeres analfabetas o semianalfabetas –muchas de ellas abuelas– de...

10 Puntos para proteger y comercializar el tequila

17 mayo, 2012

17 mayo, 2012 1

Por Luis Ernesto Álvarez El tequila es un destilado que nace en la ciudad de Tequila, Jalisco, México. Se elabora...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.