24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación, la clave del desarrollo

Por José Luis Olín Martínez

COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología )

Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en la venta de materias primas y en la maquila y manufactura de productos extranjeros, alternativas que en su momento dieron buenos dividendos pero que hoy son insuficientes para satisfacer las necesidades en materia de generación de empleo y salarios competitivos.

Por ello en México se está buscando pasar de estos esquemas al de la “mentefactura”, es decir, a una economía basada en el conocimiento, en donde la ciencia, tecnología e innovación juegan un papel fundamental.

Y para acelerar dicha transición se han creado instrumentos que incentiven la inversión de las empresas en investigación y desarrollo tecnológico, entre ellos el Programa de Estímulos a la Innovación, que consiste en la entrega de recursos para financiar proyectos de esta naturaleza.

El Programa de Estímulos a la Innovación tiene tres modalidades: Innovapyme, Proinnova e Innovatec.

La primera está dirigida a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y busca promover proyectos que impacten en su competitividad.

En Proinnova pueden concursar tanto Mipymes como empresas grandes que desarrollen iniciativas en los campos precursores del conocimiento.

En tanto que Innovatec, exclusivo para las grandes empresas, está encaminado a fomentar la inversión en infraestructura de investigación y desarrollo tecnológico que implique la creación de nuevos empleos y la articulación de cadenas productivas en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Estado de México, un caso de éxito

Desde la creación del Programa Estímulos a la Innovación por parte del gobierno federal, cada entidad promueve entre los empresarios locales dicha iniciativa, siendo el Estado de México uno de los casos de mayor éxito en la república.

Tan sólo en la primera emisión de la convocatoria, en 2009, 24 empresas mexiquense participaron con 40 proyectos, de los cuales 32 concursaron en Innovatec.

Como resultado, en aquella edición el Estado de México atrajo recursos por poco más de 99 millones de pesos; cifra que se duplicó al año siguiente, al llegar a los 206 millones de pesos, y que creció nuevamente el año pasado, al superar los 226 millones de pesos.

Pero en estos dos últimos años no sólo crecieron los recursos repartidos en el Estado de México, también lo hizo el número de proyectos y empresas participantes. En 2010 concursaron 45 proyectos de 35 empresas, y por vez primera hubo demandas en Proinnova, mientras que en 2011 hubo 51 proyectos de 44 empresas.

Un Consejo fundamental

En esta tendencia positiva de crecimiento ha sido decisivo el papel del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT).

El organismo rector de la política científica en el estado, desde la instauración del Programa Estímulos a la Innovación, ha montado una estrategia permanente de asesoría entre los empresarios, a quienes orienta sobre las reglas de participación y los requisitos que deben cubrir para acceder a los recursos disponibles.

Para la convocatoria de 2012, la estrategia del Consejo se mantuvo en pie, con una serie de talleres realizados el año pasado en distintos municipios de la entidad, entre ellos Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla.

El trabajo de promoción del COMECYT se ha centrado en subrayar la importancia de que las empresas se vinculen con instituciones educativas o centros de investigación para ejecutar sus proyectos, pues ello les garantiza obtener un financiamiento mayor.

Apoyos al texto.

Innovación a la mexiquense

Para el Estado de México, innovación es el proceso de estructurar una idea y traducirla en un producto o servicio con impacto en el mercado; es producir nuevos procesos o materiales que mejoren la capacidad competitiva. Se trata de un factor clave para generar ventajas competitivas sostenibles en la productividad, así como el crecimiento y desarrollo económico.

Qué sí y qué no

Con los recursos del Programa Estímulos a la Innovación las empresas pueden cubrir el gasto generado por:

  • La creación de infraestructura especializada para centros de investigación: equipamiento analítico y plantas piloto para nuevos productos, procesos y materiales
  • Asesoría y consultoría tecnológica nacional además de prototipos para pruebas experimentales
  • Materiales y equipos, acervos bibliográficos, documentales e instrumentos de laboratorio
  • Registros de títulos de protección de la propiedad intelectual
  • Estudios y análisis tecnológicos, diagnósticos y auditorías o vigilancias tecnológicas
  • Sueldos, pasajes y viáticos así como becas de incorporación de maestros y o doctores

Lo que no se puede pagar son:

  • Obra pública y adquisición de propiedades inmuebles
  • Producción, administración, publicidad y comercialización
  • Estudios y permisos con las regulaciones ambientales y seguridad industrial
  • Deudas y provisiones para posibles pérdidas o deudas
  • Gastos ya financiados en otro contexto
  • Pérdidas debidas al cambio de divisas
  • Intereses, impuestos, créditos a terceros, multas
  • Gastos financieros, incluidas las transferencias bancarias
  • Mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Día del trabajo o trabajadores

1 mayo, 2014

1 mayo, 2014

El 1 de Mayo se celebra el día internacional de los trabajadores y es por eso en muchas partes del mundo...

Alemán registra ‘fin del mundo’ como marca y exige indemnizaciones

8 enero, 2013

8 enero, 2013

Por Noticieros Televisa BERLÍN, Alemania, Ene. 06, 2012.- Un empresario alemán registró la palabra “Weltuntergang” (algo así como “fin del...

La Costeña celebra 90 años innovando

15 agosto, 2013

15 agosto, 2013 1

Fueron los pioneros de la industria de conservas en incorporar el sistema abre fácil en sus latas. Hoy La Costeña...

Control de Alcoholemia: Invento para reducir el alcohol en la sangre

24 febrero, 2012

24 febrero, 2012

Por Inventos Nuevos El invento sobre el control de alcoholemia, con su patente, consiste en una mezcla de ingredientes naturales como la vitamina C, ginseng, guaraná, ácido...

Implantes que pueden cargarse de forma inalámbrica

21 mayo, 2014

21 mayo, 2014

Queda claro que la medicina del futuro se hablara de nanotecnología , diminutos robots que se implantaran en el cuerpo para...

Confirman la existencia del bosón de Higgs

4 julio, 2012

4 julio, 2012

El científico Peter Higgs de la Organizacion Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado el descubrimiento de la partícula que...

Inmujeres y Conacyt lanzan convocatoria de apoyo a proyectos de investigación científica

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional...

Galileo Galilei cumpliría 448 años el día de hoy

15 febrero, 2012

15 febrero, 2012

Hoy 15 de Febrero el padre de la astronomía moderna, Galileo Galilei cumpliría 448 años. Galileo Galilei nació en Pisa...

Las 10 mujeres más poderosas del mundo

10 octubre, 2012

10 octubre, 2012

La revista Forbes publicó la lista de las cien mujeres más poderosas del mundo. Éstas mujeres no solo tienen poder...

La cama inteligente

8 febrero, 2012

8 febrero, 2012

Por Inventos, patentes y marcas Hoy os presentamos el invento definitivo: la cama inteligente Ohea, una cama que se hace sola. Dejar la...

Día mundial de la propiedad intelectual

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Con motivo del día mundial de la propiedad intelectual, el IMPI publico un comunicado donde invitan a la cancelación de la...

Wiltshire, Inglaterra

1 febrero, 2013

1 febrero, 2013

Por Paulo Sergio Tovar Gómez Condado de riquezas arqueológicas Sumergido en el misticismo y la leyenda, Stonehenge es un monumento de...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

Reserva de Derechos en Promociones Publicitarias

27 diciembre, 2011

27 diciembre, 2011

Por: Alberto Arenas Badillo/Indautor Utilizando el mecanismo adecuado, cualquier persona puede promover de manera exclusiva sus productos y servicios ofreciendo...

Corrigen mutaciones genéticas

18 abril, 2012

18 abril, 2012

Por Pilar Martínez CONACYT Corrigen defectos en genes sin dejar rastros de manipulación Investigadores británicos del Instituto Sanger y de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.