30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico

El contagio de parásitos en borregos, cabras y conejos es un grave problema, más que las infecciones o intoxicaciones, además, del consecuente daño económico. Para contrarrestar la situación, científicas de la UNAM crearon galletas a base de cúrcuma, planta que contiene curcuminoides, sustancias eficaces para disminuir parásitos que infectan el intestino de estos animales.

La doctora Yazmín Alcalá Canto, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de esa Universidad, dijo que tras seis años de investigación probaron que los curcuminoides controlan las enfermedades parasitarias: no son tóxicos en mamíferos y es una alternativa de bajo costo para eliminar el parásito que se aloja en el intestino del animal, proteger el epitelio intestinal y atacar este problema ganadero.

Entre las ventajas de estas galletas, figuran el ahorro económico en tratamiento antiparasitario, la facilidad de administración y que no se requiere separar a conejos, cabras y borregos para que consuman la dosis necesaria, ya que está formulada en la galleta.

“Buscábamos una manera de administrar la cúrcuma, porque su sabor es amargo. Mezclamos ingredientes y encontramos que mediante una galleta los animales la aceptaban muy bien. Con diferentes dosis para el tratamiento en ovinos, caprinos y conejos observamos que nuestra invención es tóxica para el parásito y genera aumento en el peso de los borregos al doble”, describió la experta en parasitología veterinaria.

Es importante destacar que la innovación desarrollada por las dos científicas puma es un producto alimentario, no un fármaco ni medicamento; por lo que es orgánico y con su consumo se reducen los residuos de productos químicos en los tejidos animales.

La creación universitaria obtuvo el quinto lugar en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la máxima casa de estudios. Asimismo, se encuentra en proceso de patentamiento para su posible transferencia de tecnología.

Con el consumo de esta galleta lograremos que los productores no pierdan su ganado ni su dinero en tratamientos de alto costo. “La idea es poder contrarrestar la situación que parasitosis en ganado. Debemos hacer ciencia aplicada y, sobretodo, que genere un cambio social en beneficio de quien lo necesite”, finalizó la científica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Descubre el laboratorio capaz de realizar más de 10 mil análisis ambientales y genómicos

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Surgido gracias a una aportación conjunta entre el Consejo Nacional de...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

UNAM crea calculadora que mide rendimiento de tecnología termosolar

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Fuente: Antimio Cruz, Crónica, www.cronica.com.mx El Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...