30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos

En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos de exclusividad de las grandes cerveceras con restaurantes, bares, cantinas y tiendas de abarrotes.

Por ello, algunos productores artesanales de cerveza aprovecharon para introducir sus marcas a estos puntos de venta.

Yolanda Ríos Reséndiz es una productora de este tipo de bebidas pero también es egresada de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM, en donde aisló nuevas levaduras para la producción de cerveza.

La joven universitaria obtuvo las levaduras de los desechos de la uva vitivinícola, como parte de una investigación con la cual se titulará próximamente como Ingeniero en Alimentos.

Inicialmente aisló 30 cepas de levaduras, pero luego de realizar pruebas eligió cuatro como las más adecuadas para producir una cerveza, debido a que dan a la bebida olor y sabor similar a la manzana o plátano.

Las levaduras pertenecen a la familia de las no-Saccharomyces, producen de 4 a 6 grados de alcohol, y se obtuvieron luego de realizar pruebas bioquímicas y microfermentaciones en el Laboratorio de Postcosecha de Productos Vegetales de la FESC.

Gracias a este trabajo, la universitaria obtuvo el primer lugar en un concurso organizado como parte del XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y del IV Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en Procesamiento de Alimentos.

En este certamen, se impuso a más de un centenar de estudiantes de licenciatura y posgrado de distintas universidades del país.

Con las nuevas levaduras, la joven planea crear un producto más para la marca Nuevo Imperio, nombre de la pequeña empresa que fundó en 2015 juntos con dos amigos.

Actualmente, ya cuenta con un portafolio de cuatro cervezas artesanales, las cuales distribuye principiante en municipios del Estado de México, así como algunos sitios de Cuernavaca y la Ciudad de México.

Una vez que obtenga el grado de licenciatura, Ríos Reséndiz buscará estudiar un posgrado y ahí continuar estudiando las levaduras que aisló para determinar su género.

Esto implicaría obtener su secuencia genética a través de pruebas PCR (reacción en cadena de polimerasa), una técnica de la biología molecular.

Además de conocer el género, estos análisis le permitirán establecer cuantas veces puede reproducir las levaduras sin que sufran mutaciones y provoquen atributos negativos a una cerveza. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

¿Cómo afecta una incorrecta clasificación a nuestra marca?

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

FUENTE: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila. Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

Sistema de fertilización selectiva para cultivos de algodón

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con alternativas al uso...

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Guadalajara incentiva la innovación

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello,...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Labsol, software libre para mentes creativas

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la característica de ser el único laboratorio exclusivo en código abierto...