30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], Nuevo león, México.

Actualmente en el contexto globalizado y cambiante de nuestro entorno es de gran importancia concientizarnos en los cambios disruptivos que experimentamos como sociedad del conocimiento, por tal motivo las universidades y los centro de formación profesional se han dado a la tarea de modificar sus esquemas de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de dar respuesta rápida y eficaz a las necesidades cambiantes del sector empresarial, manufacturero, comercial y social al cual se enfrentan los estudiantes al egresar del nivel superior de educación. Debido a esto, se han realizado modificaciones en la curricula y programas de estudio con el objetivo de elevar la pertinencia de la oferta educativa. 

Dentro de estos cambios realizados, se ha descado la incorporación de unidades de aprendizaje que doten al estudiante de conocimientos, competencias, habilidades y actitudes en materia de Propiedad Intelectual, tal es el caso de la Universidad Autonoma de Nuevo León (UANL) como parte del programa de Formación General Universitaria ofrece la unidad de aprendizaje titulada “Propiedad Intelectual y sus aplicaciones” como una unidad de aprendizaje que promueve el desarrollo de las siguientes competencias:

  1. Desarrollo del potencial intelectual de acuerdo a su especialidad.
  2. Identificación del producto derivado de su trabajo intelectual.
  3. Competencias de investigación, análisis y razonamiento lógico.
  4. Concientización y sensibilización ante la cultura de protección de la propiedad intelectual.
  5. Adquisición de conocimiento especializado.
  6. Desarrollo de la capacidad analítica y sentido de argumentación.
  7. Identificación de áreas de oportunidad para protección de innovaciones.
  8. Habilidades de creatividad e innovación.
  9. Protección de innovaciones y aplicación de nuevos conocimientos.
  10. Habilidad de trabajo multidisciplinario.

La incorporación de esta unidad de aprendizaje, tiene como objetivo desarrollar en el alumno competencias para potencializar su trabajo académico y fortalecer los co nocimientos logrando identificar y proteger el producto de su trabajo intelectual, permitiéndole comprender los conceptos elementales de su labor intelectual que repercuten en su desarrollo profesional, para dotarlo de las competencias descritas anteriormente. Además se busca crear conciencia y culturizar a los futuros profesionistas sobre la importancia y relevancia del tema de propiedad intelectual, creando un entorno de integridad, compromiso y lealtad con el objetivo de fomentar y promover los valores de una cultura dentro de una sociedad del conocimiento e innovación tecnológica.

Al ser una unidad de aprendizaje transversal, en donde aplica para todo profesionista que realice investigación, creación artística, invenciones industriales y/o empresas del sector empresarial y comercial, permite desarrollar conocimientos y habilidades para realizar la protección de sus propias creaciones como parte de su quehacer personal y/o profesional. Por otro lado, busca promover la formación integral, identificando los elementos de valor con los cuales el estudiante y futuro profesionista se relacionará en su quehacer profesional para integrar los diversos aspectos que impacten en el desarrollo científico, humanista, cultural y tecnológico como aporte al desarrollo del conocimiento de la cultura, la tecnología y la innovación, donde se logre la participación en redes y alianzas estratégicas vinculadas con los diversos sectores de la sociedad, contribuyendo a crear nuevas fuentes de ingreso que generen oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones.

Este curso de Propiedad Intelectual y sus aplicaciones ofrece información necesaria para identificar los conceptos básicos de la propiedad intelectual y despertar en el estudiante el interés por darle protección al producto de su trabajo intelectual, propiciando con esto mejores resultados y mayor interés en las investigaciones de cualquier área del conocimiento, ya que se direcciona la investigación básica hacia la aplicación real del estudio científico. Se busca consolidar la inducción del estudiante en la adquisición de los conocimientos fundamentales y la operación básica del sistema de la propiedad intelectual en México, así como el de proporcionar situaciones de aprendizaje que le permitan desarrollar la competencia para detectar la viabilidad y sustentabilidad para la protección de proyectos de innovación tecnologica e investigación, literarios y artísticos a lo largo de su desarrollo académico y profesional.

La implementación de esta unidad de aprendizaje se utiliza como estrategia para incentivar la creatividad, innovación y desarrollo tecnológico en nuestros estudiantes, profesionistas del futuro y a su vez en nuestro país.

Bibliografía

  1. Gutiérrez, S. R., & Sánchez, G. J. (2005). Metodología del trabajo intelectual. México.Esfinge.
  2. Instituto del Derecho de Autor (1998). Reglamento del Instituto del Derecho de Autor (INDAUTOR). 
  3. Instituto del Derecho de Autor (2016). Ley Federal del Derecho de Autor.
  4. Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (2016). Ley de Propiedad Industrial. 
  5. Universidad Autónoma de Nuevo León (Octubre de 2011). Visión 2020 UANL. Los diez rasgos distintivos de la visión. Monterrey, Nuevo León, México
  6. UANL. Universidad Autónoma de Nuevo León (2012). Programa Analítico Institucional de la Unidad de Aprendizaje. “Propiedad Intelectual y sus aplicaciones”. Monterrey, Nuevo León, México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la idea de aprovechar...

Análisis del caso del Svensson

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

Fuente: ARIADNA CABARCAS MONTOYA, Abogada U. Externado de Colombia, Especialista en Propiedad Intelectual, Abogada Consultora TM TAMAYO Royalties, Patents, Trademarks, [email protected], www.tmtamayo.com, Bogotá...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...

PUEBLOS MÁGICOS MARCA FAMOSA

8 enero, 2018

8 enero, 2018

FUENTE: Fuente: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ& DIEGO DAVID SÁNCHEZ DURO, Abogados especialistas en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, [email protected]        , [email protected], Twitter: @ArturoIshbak,...

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (1era. PARTE)

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

Crea y patenta la UNAM toxinas que matan a mosquito transmisor de Zika

21 abril, 2016

21 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante El Instituto de Biotecnología de la UNAM informó que obtuvo una patente que protege el hallazgo de...

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Programa PROSOFT impulsa protección a la propiedad intelectual de empresas TIC

7 julio, 2016

7 julio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]   Antimio Cruz En México se está...

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

Hoy celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2016

26 abril, 2016

El tema de este año es “Creatividad digital: reinventar la cultura”   Ciudad de México, 26 de abril de 2016.-...

Abre UP Centro de Patentamiento y ya suman 44 Cepat en México

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Panamericana (UP) abrió...