30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hashtags y su uso en redes sociales.

Por: Arturo Ishbak González

Asociado

Brinks, Gilson & Lione

 

#Todos #tenemos #un #amigo #que #siempre #publica #en #redessociales #así. Quizás, usted podría ser ese amigo. Sin embargo, después de leer este artículo, usted será capaz de identificar cuándo y dónde debe usar hashtags. Más aún, sí usted ya usa un hashtag distintivo para promover los productos y/o servicios de su negocio, debería considerar proteger dicho hashtag como marca.

 

¿Qué es un hashtag? Es una forma de metadato comprendido por una palabra o frase que contiene como prefijo el símbolo “#” (por ejemplo, #uspto, #nba, o #chicagobulls). Los Hashtags son usados normalmente en redes sociales para identificar o facilitar la búsqueda por palabra clave de un tema de interés que puede convertirse en un “trending topic.” Las redes sociales más populares para el uso de hashtags son Twitter, Instagram, Facebook y Pinterest.

 

Por lo tanto, si el usuario está interesado en un tema determinado puede buscar hasthtags para ver todas las publicaciones que incluyen dicho hashtag. Los consumidores normalmente usan hashtags para comunicar algo específico respecto a una publicación, identificar algo, ser notado o reclamar acerca de algo.

 

Por otro lado, los comerciantes y prestadores de servicios usan hashtags para agregar contenido, medir la conexión de los consumidores con determinada marca, ser asociados con algún tema o promover alguna campaña de publicidad.

 

Sin embargo, usar hashtags en redes sociales no es tan simple, algunas redes sociales tienen directrices acerca del uso de hashtags y el mal uso de los mismos podría tener como consecuencia que la red social desactive la cuenta. Por ejemplo, Instagram prohibió ciertos términos como “curvy”, “proanorexia”, “sex” y “bubblebutts” entre otros, al considerar que los mismos eran asociados frecuentemente a publicaciones con contenido gráfico ofensivo.

 

En éste sentido, Instagram publicó un comunicado mediante el cual declaró que los motivos para bloquear ciertos hashtags se presentan “cuando estos son consistentemente usados para compartir imágenes y videos que violan las directrices de nuestra comunidad.”

En este orden de ideas, los consumidores y las empresas están constantemente usando hashtags en redes sociales para categorizar sus publicaciones e incluso algunos emprendedores están también protegiendo sus hashtags como marcas alrededor del mundo.

 

En los Estados Unidos, una marca que comprende o incluye el símbolo (#) o el término HASHTAG es registrable sólo si ésta funciona para identificar el origen de los productos o servicios del solicitante. Generalmente, el símbolo (#) y la palabra HASHTAG no tiene la función de indicar el origen del producto o servicio porque son meramente facilitadores para categorizar y buscar contenido en redes sociales (es decir; los usuarios de redes sociales son dirigidos a buscar un tema en particular al escribir por ejemplo, “hashtag Netflix”, donde “Netflix” es el objeto principal de la búsqueda).

 

Por lo tanto, si una marca contiene el símbolo (#) o el término HASHTAG en combinación con una palabra que es meramente descriptiva o genérica de los productos o servicios, la marca en su totalidad debe ser negada al ser precisamente descriptiva o genérica.

 

Sin perjuicio de lo anterior, cuando una marca contiene el símbolo (#) o el término HASHTAG en conjunto con otras palabras arbitrarias o sugestivas, (por ejemplo, #SLUGGERTIME para ropa, #DADCHAT para servicios de asesoramiento, y HASHTAGWALKING para servicios de entretenimiento), no es procedente ninguna negativa por considerar la marca descriptiva o genérica ni es necesario que algún elemento de la marca sea considerada como no reservable para su uso exclusivo. Sin embargo, estas marcas aún tienen que ser evaluadas por el Examinador para asegurar que funcionen como indicadores del origen de los productos o servicios.

 

Respecto a las controversias por publicidad engañosa, los anunciantes son responsables por todas las expresiones y mensajes implícitos que transmite el anuncio. Por lo tanto, hashtags como #sponsored (patrocinado) o #ad (anuncio) son normalmente usados por los anunciantes para prevenir controversias de éste tipo. Sin embargo, la Federal Trade Commission, requiere que estas reservas sean claras; es decir, recomienda que sean colocadas al inicio del tweet o la imagen y no al final. Asimismo, cuando una persona habla en nombre de un anunciante en redes sociales, debe revelar a los consumidores esta relación.

 

Por otro lado, cuando un hashtag es usado por los consumidores para criticar una marca o campaña, este se convierte en un #bashtag que puede afectar negativamente la reputación de dicha marca o campaña. En consecuencia, los anunciantes deben monitorear el uso de sus marcas en redes sociales para prevenir el mal uso de las mismas.

 

Así las cosas, la próxima vez que use un hashtag ya sea para describir el contenido de una publicación en redes sociales o promover una marca o campaña, debería tomar en cuenta las consideraciones aquí comentadas para categorizar propiamente lo que quiere comunicar, sacar el mayor provecho al objetivo de los hashtags, proteger sus derechos de Propiedad Intelectual y prevenir el mal uso de sus marcas.

 

Arturo Ishbak Gonzalez

NBC Tower, Suite 3600, 455 N. Cityfront Plaza Drive

Chicago, Illinois 60611-5599

[email protected]

Twitter: @ArturoIshbak

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Despega Grupo Altavista con registro de cuatro patentes

19 abril, 2019

19 abril, 2019

Altavista ha invertido más de 235 millones de pesos en innovación, por lo que han podido registrar patentes que se enfocan a soluciones y aplicaciones para diversas industrias

¿Cuándo es conveniente el secreto industrial?

4 julio, 2016

4 julio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Dentro de las diferentes opciones para aprovechar,...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

En 2016, rompió récord de registros el Instituto Nacional de Derechos de Autor

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el año 2016...

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

APRENDIENDO QUÉ ES UNA PATENTE

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE:  JULIÁN PAVÓN BECERRIL. Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]     Cada día se...

Grupo SELCO y Versa Licensing impulsan marcas a través del licenciamiento

2 junio, 2019

2 junio, 2019

Grupo SELCO ha formado una alianza con Versa Licensing, quienes trabajan en la actualidad con más de 30 marcas a nivel internacional

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de “Centro de Patentamiento”

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-022 / 2017 Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de  “Centro de Patentamiento”  Brindará...

COMPROBACIÓN DE USO DE MARCA

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México. LA EXCLUSIVIDAD NACE CON...

CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO. ¿VERBAL O POR ESCRITO?

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Autor: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. La Ley Federal...