30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón de estacionamiento libre supone un desafío cotidiano para cualquier conductor.
Lanzada a finales de 2016 por el joven emprendedor Carmelo Tierno Torres, Goparken es una aplicación (app) diseñada para dispositivos móviles que integra tecnología de geolocalización e informa —en tiempo real y con certeza— al usuario sobre la disponibilidad de espacios libres en estacionamientos públicos de la Ciudad de México.

“Goparken es una aplicación móvil que te ayuda a encontrar estacionamiento cercano en forma fácil y rápida y que te permite pagarlo con cargo automático a tu tarjeta de crédito o débito”, agrega Tierno Torres a la Agencia Informativa Conacyt.

La gestación de esta solución tecnológica inició en 2015 —recuerda el joven emprendedor— y se nutrió de la experiencia de un equipo de colaboradores que orientó sus esfuerzos al diseño de una app gratuita, confiable y sencilla para dispositivos móviles.

¿Cómo funciona Goparken?

300 park 171 2Carmelo Tierno Torres.Después de que el usuario descarga Goparken —disponible gratuitamente en App Store y Google Play—, registra su cuenta de correo electrónico y su tarjeta de crédito o débito, la aplicación desplegará en la pantalla del dispositivo los estacionamientos afiliados y con cajones disponibles más cercanos.

“Simplemente seleccionas el estacionamiento y te aparece un submenú con la tarifa normal y la tarifa de promoción para Goparken, posteriormente te mostrará la ruta más directa mediante los mapas disponibles en los sistemas iOS y Android”, explica Carmelo Tierno.

Al ingresar el automóvil  al estacionamiento, el usuario deberá capturar en su teléfono inteligente un código de cuatro dígitos, que activará un reloj en pantalla y le informará de la tarifa promocional vigente.

Para salir del estacionamiento, el usuario capturará otro código de cuatro dígitos, que le enviará automáticamente un recibo por correo electrónico con el cobro final con cargo a la tarjeta que registró.

“Con este sistema el usuario no necesita pagar en efectivo y tiene la certeza de que está pagando una tarifa justa —en algunos casos preferencial— por el tiempo que su automóvil permaneció en el estacionamiento público”, dice su creador.

Actualmente Goparken funciona solo en estacionamientos no automatizados. En una siguiente etapa, también ofrecerá el servicio de estacionamientos operados con cajeros de cobro automático.

Para 2017, el equipo de emprendedores se ha fijado aumentar la cantidad de estacionamientos afiliados y celebrar convenios que ofrezcan una tarifa atractiva, significativamente menor a las que impone el sistema de parquímetros.

“Queremos que el usuario tenga una experiencia agradable con Goparken. Nuestra meta es que también represente un ahorro importante y que sea más barato pagar la tarifa del estacionamiento público a través de nuestra aplicación”, dice Carmelo Tierno.

estacionamiento_171.jpgProhibido estacionarse

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en la Ciudad de México hay casi 6.5 millones de cajones de estacionamiento disponibles y operables. Aunque la oferta parece suficiente para cubrir la demanda diaria, en las zonas con alta actividad económica se ofrecen apenas 22.14 por ciento de estos espacios, cantidad equivalente a 1.8 millones de cajones.

Con una disponibilidad tan limitada de cajones en estacionamientos públicos en las zonas de mayor demanda, la búsqueda de un espacio libre y seguro para el automóvil implica una pérdida de tiempo para el automovilista y  genera más tránsito en las vialidades.

AUTOR: Antonio Trejo

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...

Investiga predisposición genética al cáncer de mama en las mujeres menores de 50 años

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

La doctora Dione Aguilar, especialista en Genética del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, realiza un estudio...

Antropología molecular para conocer el ADN en huesos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Energía muy mexicana con biomasa de nopal

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el municipio de Calvillo, Aguascalientes, se localiza la única planta en...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...