30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Golfo de California, el más estudiado del mundo

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés y del VII Simposio Nacional sobre el Mar de Cortés, en donde se presentaron los principales avances en investigación en el golfo de California.

El evento fue un esfuerzo conjunto entre el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) y la UABCS, principales instituciones académicas y de investigación que estudian el golfo de California.

El doctor Héctor Reyes Bonilla, profesor investigador del Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la UABCS, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y coordinador del evento, mencionó que el congreso ha servido para reiterar que el golfo de California es el más estudiado en el mundo y que las investigaciones que ahí se realizan son de la mayor calidad.

“El doctor Salvador Lluch nos puso al día sobre la producción científica en el golfo de California; él hablo acerca de que es el más conocido en el mundo y no hay otro mar más estudiado”, dijo Reyes Bonilla.

Detalló que tal aseveración se sostuvo en la conferencia magistral El golfo de California: avances en el conocimiento y retos para la investigación, a cargo del doctor Salvador Emilio Lluch Cota, quien actualmente desempeña el cargo de director del área de Coordinación Sectorial de la Dirección Adjunta de Centros de Investigación Conacyt, investigador titular A del Cibnor y miembro nivel II del SNI.

Congreso investigadores del Mar de Cortes2116El doctor Reyes Bonilla resaltó que para los estudiantes que tuvieron la oportunidad de participar y asistir al congreso, esta ha sido una experiencia formativa y de vinculación con los doctores especializados en las distintas líneas de investigación que ofrece el golfo de California y que pueden ser sus futuros directores de tesis.

Por último, Reyes Bonilla agregó que el golfo de California cuenta con múltiples acciones de conservación a cargo de asociaciones de la sociedad civil, y que la mayoría de estas tienen el sustento de investigación científica de alta calidad.

Un congreso multidisciplinario

En total se presentaron 126 investigaciones del golfo de California desde ecología, biología y genética de diversas especies marinas, economía y sustentabilidad, entre otros, y se registró una participación de alrededor de 300 participantes, provenientes de 50 instituciones académicas y de investigación, organizaciones civiles nacionales e internacionales y dependencias de distintos niveles de gobierno.

Entre los temas expuestos sobresalió la conferencia magistral La academia y el manejo y la conservación del golfo de California, a cargo del doctor Octavio Aburto, del Instituto Oceanográfico Scripps, que fue una revisión desde la academia sobre la situación actual de los ecosistemas del golfo de California.

Otras de las conferencias fue Omisiones en la conservación del golfo de California, a cargo del maestro en ciencias Alejandro Olivera Bonilla, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, quien realizó una crítica sobre las acciones de conservación en el golfo de California, indicando que gradualmente se han encaminado positivamente las estrategias de conservación; no obstante, aún quedan huecos legales e irregularidades en la conservación que se deben atender.

AUTOR: Joel Cosio

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El logro mexicano britanico busca producir ficocianina y ficoeritrina a escala industria, pues tiene alta demanda en el mercado El...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

29 julio, 2017

29 julio, 2017

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista La enfermedad de la obesidad afecta no nada más...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...