30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje, estudiantes de la carrera de ingeniería industrial del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus San Juan del Río, desarrollan un material de alta resistencia con base en tetra pak y polipropileno, para su utilización en tarimas industriales, módulos de construcción o mobiliarios.

Este proyecto es desarrollado por los estudiantes Brenda Ali Segura Turanzas, Carol Edith Sánchez Reza, Brenda González Villagrán, Martín Cano Villafuerte y José Tomás Ramírez Moreno, con la asesoría de la doctora María Blanca Becerra Rodríguez.

La estudiante del Tecnm en San Juan del Río, Brenda Ali Segura Turanzas, destacó que, a diferencia de otros procesos de reciclaje que se llevan a cabo por separación de capas del tetra pak, en este proyecto se utiliza el envase completo, que es pulverizado en un molino para su procesamiento.

El reciclado de los envases de  tetra pak consiste en la separación de las fibras de cartón de las capas de polietileno y aluminio. Es un procedimiento sencillo en el que se utiliza un hidropulper —o depósito con una hélice en el centro— donde los envases usados se mezclan con agua y se agitan. Se realiza a temperatura ambiente y mediante un movimiento rotacional, que dura entre 15 y 30 minutos, se separan las diferentes capas. Después, a través de filtros, la fibra de papel queda totalmente separada y se utiliza para fabricar productos como bolsas, sacos, estuches y cajas de cartón.

“Después se hace la mezcla con el polipropileno, lo pasamos por una extrusora, regresa al molino y se le aplica una inyección de plástico. Actualmente lo estamos proyectando para tarimas industriales que reemplacen las de madera, aunque podría ser útil para aglomerados de muebles también”.

El año pasado el proyecto fue presentado ante el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) donde les sugirieron, por sus propiedades de dureza, su utilización para la reparación de baches en carreteras.

“La propuesta de reciclaje de tetra pak que presentamos es mucho más económica respecto a las que actualmente se llevan a cabo, en las que, por cierto, no se recupera el cien por ciento de las capas de estos envases”.

La asesora de este proyecto por parte del Tecnm campus San Juan del Río, doctora María Blanca Becerra Rodríguez, detalló que la iniciativa surgió de la necesidad de contrarrestar la contaminación que generan los desechos de tetra pak, que puede ser utilizado en conjunto con un compuesto y para una nueva disposición amigable con el medio ambiente.

“De hecho, hay una empresa que está interesada para la aplicación de este proyecto en sus tarimas. Con su resistencia y mejorando sus propiedades mecánicas es un excelente candidato a un modelo de utilidad. El siguiente paso es su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y llevarlo a un nivel de planta. Los resultados y la aceptación con el sector industrial de San Juan del Río han sido muy favorables. El proyecto ha sido beneficiado por el fondo del Concyteq por segunda vez para su aplicación”.

Los envases tetra pak están elaborados con una base de cartón laminado con capas de materiales como aluminio (Al) y polietileno, que no permiten la entrada de humedad exterior, el oxígeno y la luz, lo que permite que su contenido conserve sus propiedades y preservarse a temperatura ambiente. Por sus propiedades, es utilizado, primordialmente, en el envasado de alimentos y bebidas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

Concurso Premios Weizmann 2017

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria del concurso...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...