30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San Juan del Río (ITSJR), perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), presentaron Easy Chair Voice, prototipo de silla de ruedas controlada por comandos de voz e interfaces gráficas mediante dispositivos móviles, que permite optimizar el desplazamiento de personas con alguna discapacidad motriz.

El proyecto fue desarrollado por los estudiantes de la carrera de ingeniería en electrónica y de gestión empresarial del ITSJR, Anyelo Salvador Morales García, Brandon Martínez Hernández y Leticia Téllez Rivera, con la asesoría del docente investigador Juan Gabriel Rodríguez Ortiz.

Comandos de voz y digitales

Brandon Martínez Hernández explicó que esta tecnología permite el movimiento de la silla de ruedas mediante control de voz, que con un dispositivo móvil optimiza su desplazamiento.

“Contamos con una aplicación en sistema Android, que es de los más utilizados a nivel mundial. Funciona a través de una interfaz App Inventor que permite que la silla pueda avanzar, retroceder, girar a la derecha o la izquierda. En caso de que haya un obstáculo, cuenta con sensores para detenerse. Tiene dos comandos, el de voz y la aplicación para dispositivos con botones muy amigables”, aseguró.

Por su parte, el estudiante Anyelo Salvador Morales García, informó que la idea de desarrollar el proyecto Easy Chair Voice nació debido a la necesidad de ofrecer opciones tecnológicas para las personas con lesiones de la médula espinal, ya sean parapléjicos o hemipléjicos, que utilizan sillas de ruedas para su movilidad.

“Durante mi asistencia a un evento me tocó ver a una persona que tenía problemas de movilidad, que a pesar de que no se sentía cómodo participaba activamente. Fue ahí cuando me nació la idea de ayudar a personas con este tipo de discapacidades para mejorar su estilo de vida; logramos integrar un equipo de trabajo con la misma visión de hacer algo por estas personas”, explicó.

Morales García detalló que este prototipo utiliza microcontroladores que le dan la capacidad de establecer comunicación inalámbrica con dispositivos equipados con tecnología Bluetooth.

proto2616“Otro dispositivo transcendental para el prototipo es un sensor ultrasónico, que mide en todo momento la distancia y los objetos que hay alrededor de la silla. Esto lo hicimos con la finalidad de que el usuario tenga en todo momento seguridad y evitar posibles choques. Para asegurar una comodidad adicional al usuario, cuenta con un sistema de control para teléfono celular o una tableta”, aseguró.

Visión empresarial del proyecto

El docente asesor, Juan Gabriel Rodríguez Ortiz, aseguró que la visión del Instituto Tecnológico de San Juan del Río es la integración de equipos interdisciplinarios que aporten proyectos que busquen resolver problemáticas de su entorno.

“Lo que hicimos fue promover que los estudiantes plantearan ideas para resolver el problema que habíamos detectado. A partir de los conocimientos que los estudiantes han adquirido en el área de electrónica y de administración, decidimos crear este proyecto. Iniciativas como esta representan una gran oportunidad para que los muchachos puedan emprender no solamente en el área tecnológica sino además en la parte empresarial para que se conviertan en generadores de empleos”, indicó.

La estudiante de ingeniería en gestión empresarial del ITSJR, Leticia Téllez Rivera, subrayó que el proyecto ya se encuentra en fase de prototipo, por lo que se están realizando gestiones para su utilización en diferentes modelos de sillas de ruedas a través de la Fundación Bertha O. de Osete en San Juan del Río, una institución de asistencia privada cuyo objetivo es dotar de aparatos para la rehabilitación a personas con discapacidad motora.

“La primera institución con la que tuvimos acercamiento fue la Fundación Bertha O. de Osete, ellos nos han ofrecido un apoyo en lo que se refiere a sus productos. Nuestro proyecto está enfocado para implementarse en una silla manual. Ellos están dispuestos a aportarlas, por lo que serían nuestro principal proveedor”, abundó.

Téllez Rivera puntualizó que el vínculo con esta asociación permitirá también hacer las adaptaciones tecnológicas a las condiciones fisonómicas de los usuarios, de tal manera, dijo, que las sillas puedan ser personalizadas.

“También hemos contado con la participación del gobierno municipal. En este momento estamos en la búsqueda de recursos para lo que se refiere a la adquisición de componentes electrónicos, instalaciones, la mano de obra y costo de ingeniería para el establecimiento de una microempresa”, indicó.

La estudiante de ingeniería en gestión empresarial del ITSJR subrayó que la intención del proyecto Easy Chair Voice es llevar los proyectos que se generan en laboratorio en una opción, que, además de atender necesidades de algún sector de la población, se conviertan en empresas que generen empleos.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fracking, amenaza ambiental y de derechos humanos

10 julio, 2017

10 julio, 2017

En México, se considera que hay alrededor de mil pozos de “fracking” que ha abierto Pemex en Coahuila, Nuevo León,...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

El CIDESI promueve la Transferencia Tecnológica de Alto Impacto a través de su OTT

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Los investigadores connacionales de CIDESI han generado más de 30 patentes, y algunos de sus desarrollos tuvieron exitosa presencia en...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • David Armando Silva de Paz, del CCH...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...