30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan instrumento para cirugía bucal

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), han desarrollado el prototipo de un instrumento que determina el grado de inflamación causada por la extracción de terceros molares, aparato que funciona al medir las discrepancias del contorno facial, informó David Masuoka Ito, profesor investigador de esta institución.

“Todo surgió por un proyecto de un alumno que estaba estudiando su posgrado, platicamos de la necesidad que había para medir la inflamación tras la extracción quirúrgica de terceros molares. Él iba a tratar de probar analgésicos y antiinflamatorios, para ver cuál de los medicamentos surtía mejores efectos en pacientes que les quitan las muelas del juicio”, dijo en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

UAQ_4ev.jpgDavid Masuoka Ito.Para ello, requería medir la inflamación presentada en los pacientes, pero no encontró un método preciso: usar fotografías con una hoja milimetrada como fondo tenía un margen de error, toda vez que la medición variaba, dependiendo del ángulo de la toma; otra opción descartada fue la tomografía, pues es un método costoso y tiene la limitante de que no se puede repetir varias veces.

“Entonces pensamos en un instrumento que pudiera medir qué tanto se inflama la cara y el resultado fue este instrumento. Una ventaja es que podemos medir la inflamación que surge en cualquier momento, lo podemos probar las veces que sean necesarias y tendremos como resultado una medida exacta”, señaló.

Por su diseño y funcionamiento, el aparato se asemeja a un vernier, se introduce en la boca y tiene unas pinzas a los lados, al extenderlas estas se apoyan en el contorno facial, lo que permite ir realizando las mediciones.

El instrumento puede maniobrarse en diferentes ángulos para facilitar tomar medidas de ambos lados de la cara. Por su practicidad, se puede determinar el grado de inflamación antes y después de la intervención quirúrgica, para mantener en observación la evolución del paciente a quien se le extrajeron los molares.

“Ya hemos hecho algunos prototipos en impresión 3D con plástico acrilonitrilo butadieno estireno. Este que estamos solicitando su patente, es el primer prototipo que estuvimos trabajando, sí queremos patentarlo porque no hay un aparato similar, ya después se pueden ir trabajando los modelos de utilidad y los diseños industriales que salgan con base en este aparato”, expresó.

Saluddental_174_2.jpgPatente en trámite

Detalló que entre las mejoras que podría tener esta herramienta, una de ellas sería simplificar su sistema, desarrollando un modelo que no utilice tornillos y que esté conformado por una única pieza. Además, existe la posibilidad de que el instrumento tenga más usos, ya sea cuando un diente esté muy cariado o estrellado, o para medir la evolución de quistes y tumores.

“Este desarrollo tiene dos años de estudio que le respaldan, a través de este ingreso de solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, se buscará que la iniciativa privada apoye y financie este proyecto”, apuntó.

Finalmente, el profesor investigador de la UAA detalló que el medidor de inflamación para terceros molares fue desarrollado en conjunto con Vicente Esparza Villalpando, catedrático de la misma institución, así como del alumno de la licenciatura en diseño industrial, Aarón Misael Ortiz de la O.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Los efectos neurodegenerativos del ciclohexano

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los efectos nocivos que provoca en el cerebro el solvente orgánico...

Empleando luz, ingeniero mexicano trabaja en nuevas formas de detección y tratamiento de tumores cancerígenos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Desde Barcelona propone método no invasivo más barato que otras técnicas y que muestra resultados de forma muy rápida En...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...