30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente
A fin de generar electricidad en zonas aisladas donde los métodos convencionales no son factibles ni tecnológica ni económicamente, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Campeche (Utcam) desarrollaron un aerogenerador que puede funcionar tanto con energía eólica como solar, el cual está en proceso de patente, mismo que sería el primero para la entidad académica.

Se trata de un aerogenerador de energía eólica que funciona a través del aire que mueve unas aspas en forma de un rehilete y cuyo sistema nadie ha utilizado ni a nivel nacional o internacional, de acuerdo al rector de la Utcam, Javier Zamora Hernández.

Por su parte, el ingeniero José del Carmen Trejo Lara, director de la Carrera de Mecánica Industrial de la Utcam, explica que hasta el momento, los estudios desarrollados arrojan una eficiencia mucho más alta a la del sistema eólico tradicional, lo cual se refleja en valores de coeficiente de potencia (Cp) entre 0.57-0.58, muy cercanos a la máxima eficiencia de las turbinas eólica según la ley de Betz que es de 0.5925 y valores de TSR entre 1 y 1.6.

Con este aerogenerador se busca resolver la problemática de comunidades rurales donde no hay energía eléctrica o es escasa la infraestructura, puesto que se trata de un aerogenerador cuya fabricación puede ser viable debido a que sus componentes que existen en el mercado.

“El proyecto está en un proceso de mejorar primero su eficiencia y segundo en la generación de electricidad por medio de imanes permanentes que es todo un proceso diseñado en la Utcam”, detalla el ingeniero Trejo Lara.

El objetivo es optimizar la corriente que se genera y que permita lograr una fuente alterna que garantice corriente directa para las cosas básicas en la casa, pero que de alguna manera resolverán los problemas básicos en las comunidades rurales del estado o del país.

“Ningún estado está exento de la necesidad eléctrica en zonas rurales y es ahí donde la Utcam quiere competir muy fuerte. Por eso ese generador está en proceso de patente de un producto generado y desarrollado, el cual también seguramente puede a alinear y a empujar beneficios a la industria y un nuevo motor que genere economía”, destacó el rector Zamora Hernández.

Los estudiantes de la carrera de Mecánica Industrial, vinculados al Grupo de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Ingeniería de Materiales (GIDTIM) presentaron con éxito el proyecto “Diseño, construcción y puesta a punto de un aerogenerador de eje horizontal tipo rehilete” en la Expo Ciencia 2015, realizada en Tampico, Tamaulipas, lo que propició su participación en, la edición 58 del London International Youth Science Forum, llevada a cabo en Londres, Inglaterra, del 27 en agosto de 2016.

Este último es un evento líder en el mundo que reúne a los más prometedores jóvenes científicos del globo en el Imperial College de Londres. En la edición anual número 58 se presentaron 475 jóvenes científicos de edades comprendidas entre 17 a 21 años, provenientes de 75 países, y que destacan como ganadores de premios o concursos nacionales e internacionales de ciencia.

Sostuvo que con este proyecto ganaron en la red de concurso en México, el cual les permitió pasar a Londres, Inglaterra el año pasado, con el que obtuvieron el primer lugar de entre 70 universidades de todo el mundo.

Los alumnos que presentaron el proyecto son Limberg Gallegos Lezama, Sergio León Montaño ambos de cuarto cuatrimestre de la carrera de Mecánica Industrial, y Yadira Gallegos Lezama, de primer cuatrimestre, siendo asesorados por el ingeniero Luis Hernández Ramírez.
Durante dos semanas, los estudiantes pudieron interactuar con sus pares de instituciones similares en un programa de clase mundial de conferencias, con acceso a los centros de investigación, laboratorios e instituciones educativas líderes. El evento tiene como objetivo proporcionar a todos los estudiantes un ambiente de aprendizaje amplio, con la participación de una variedad de conferencias y seminarios de especialistas, agregó el ingeniero Trejo Lara. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Energía muy mexicana con biomasa de nopal

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el municipio de Calvillo, Aguascalientes, se localiza la única planta en...