30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan casas en cajas de tráileres

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, diseña casas en cajas de tráiler de desecho, en beneficio de personas en situación de pobreza.

800x300 trailer hogar 1604

Luis Arturo Méndez Alba, jefe de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la UP, explicó que el proyecto se inspira en el tsunami ocurrido en Japón en 2011, donde miles de personas perdieron sus hogares. La devastación motivó el nacimiento de la asociación Future House Lab que rehabilitó casas abandonadas en beneficio de los damnificados en ese país.

Luis Arturo Mendez Alba 16“El problema de la vivienda en México no es un problema de desastres naturales, es un problema de pobreza, mucha gente no tiene acceso a una vivienda digna, entonces, así como hay problemas de habitación en Japón por el tsunami, en México también los hay por otras razones, pero finalmente es un problema que padece la gente”, considera el académico de la UP.

Méndez Alba mencionó que representantes de la asociación Future House Lab sostuvieron acercamientos con la Universidad Panamericana para explicarles el trabajo que estaban realizando en Japón con el propósito de llevar a cabo algo similar en México, sin que el proyecto tuviera alguna dirección definida.

Retos de ingeniería

Vivienda precaria

En México, 75 por ciento de los hogares tiene uno o dos dormitorios, solo 71.6 por ciento de las viviendas tiene materiales durables en techos y 86.3 por ciento, en paredes. En algunas entidades del país, como Guerrero, 27 por ciento de las casas no cuenta con cocina.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

 

Apuntó que el proyecto no es solo una causa social sino que ha servido para que los alumnos exploren temas académicos, pues implica ante todo un reto de diseño, ya que las dimensiones de las cajas de los tráileres son muy reducidas: de seis a 12 metros de largo por 2.50 de ancho y 2.50 de alto.

“Hay un equipo de trabajo de alumnos que está desarrollando este proyecto, está trabajando en el diseño de los interiores, para ello acaba de terminar una etapa de investigación sobre factores de habitabilidad, porque cuando se piensa vivir en una caja de tráiler es muy complejo, porque son espacios muy reducidos, lo cual incide en la temperatura, humedad, iluminación, así como la relación del usuario con el equipamiento”.

Para finalizar, Luis Arturo Méndez Alba señaló que el proyecto ha sido elevado a un nivel estratégico y ahora se trabaja en conjunto con la Chiba University de Japón, institución con larga experiencia en el diseño de espacios habitables.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Microdisección láser para estudiar el cáncer de hígado

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es una enfermedad que no suele ser...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...