30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

or Felipe Sánchez Banda

Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) desarrollan la aplicación móvil (app) denominada PRIDE (Personal Risk Detection) para la generación de alertas automáticas ante situaciones de riesgo para el usuario.

“Estamos hablando de la generación de la alerta que, hoy en día se hace de forma manual, pueda hacerse de manera automática a través de una red de sensores. Esta funcionalidad implica varias áreas y disciplinas o subdisciplinas de las ciencias computacionales”, comentó el doctor Luis Ángel Trejo Rodríguez, profesor investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del ITESM.

El objetivo de PRIDE es generar alertas automáticas ante situaciones de riesgo para el usuario como accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros. Con estas señales automatizadas, el afectado obtendrá una respuesta inmediata por parte de las autoridades competentes para brindarle auxilio en cuestión de minutos sin necesidad de solicitarlo.

1 elisa2202 1Esta aplicación nace a partir de una primera versión del proyecto titulada ELISA (emergencia, localización inmediata, seguridad y asistencia), disponible para dispositivos iOS y Android. El primer prototipo de ELISA recibió financiamiento, a partir de la convocatoria Mixta CUDI-Conacyt (Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A. C. y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).

“La versión 1 consiste en dos componentes, uno que es la aplicación en los dispositivos móviles y otro que es un componente que se encuentra en el monitor que está donde se reciben las alertas, esa es la plataforma y la aplicación que permite al usuario, ciudadano o miembro de alguna comunidad que, con el hecho de presionar la aplicación, pueda tener contacto con sus autoridades y estas, a su vez, sepan exactamente quién es y dónde está”, precisó el investigador.

El doctor Trejo Rodríguez, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), agregó que esta primera versión del sistema de emergencia funciona desde 2011 en el ITESM Campus Estado de México y opera en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, y a través de la empresa JM Seguridad.

Geolocalización y respuesta inmediata

A partir de esta transferencia tecnológica, surgió la necesidad de optimizar este proyecto debido a la naturaleza de las situaciones de riesgo y el tiempo que toma seguir el protocolo del sistema de emergencias 911.

“Hay un gran avance en el 911, pero el protocolo sigue teniendo un periodo de interrogación, quién eres, dónde estás, identifícate, dónde te ubicas; hay mucho tiempo que se puede perder. Aquí no es necesario, la aplicación envía todos los datos de geolocalización y además la identificación de la persona con datos personales necesarios para atender este evento”, puntualizó el científico.

ELISA, la versión 1 del proyecto, sigue operando y actualmente cuenta con alrededor de mil usuarios.

Para la versión 2 se contempla, para el desarrollo de PRIDE, la incorporación de un wearable, es decir, un accesorio o prenda de vestir con elementos tecnológicos. En este caso se contempla la implementación de esta tecnología en un reloj de pulsera.

cecl-1723.png“Presentamos la incorporación de un wearable, puede ser una pulsera, que tiene sensores de movimiento y sensores fisiológicos. Estos sensores nos permiten hacer una mejora a la versión 1 y trabajar en esa línea de desarrollo para que los sensores de la banda nos puedan ayudar a reconocer eventos de alto riesgo de forma automática, esa es una línea a la que queremos llevar a un mediano plazo”, especificó el doctor.

El investigador añadió que, además de esta segunda versión PRIDE, contemplan trabajar de forma paralela otra línea de desarrollo que consiste en mejorar funcionalidades de la primer versión ELISA de acuerdo con la retroalimentación con los usuarios.

“Hay otra línea que es mucho más sencilla que requiere menos investigación científica, es mejorar la versión 1 e incorporar funcionalidades que, de primera mano, hemos conocido de funcionarios responsables de la seguridad en municipios vecinos que la han probado. Creo que es un desarrollo tecnológico mucho más sencillo que nos puede llevar dos o tres meses incorporarla y liberar una versión 2, independientemente y paralela a la pulsera”, aclaró el especialista.

Para finalizar, los científicos agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y al ITESM por proporcionar el apoyo y recursos para el desarrollo de esta aplicación, que esperan pueda ser de utilidad para los ciudadanos de otros municipios del país.

“Tenemos mucha confianza en que podemos lograr un producto que sea de gran utilidad para la ciudadanía en el día a día, sobre todo en el contexto de seguridad en el que vivimos”, señaló el científico Trejo Rodríguez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

Investigador de la FCE diseña amplificador de voltaje que ahorra energía en aparatos electrónicos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El invento ya cuenta con la patente otorgada...

Fracking, amenaza ambiental y de derechos humanos

10 julio, 2017

10 julio, 2017

En México, se considera que hay alrededor de mil pozos de “fracking” que ha abierto Pemex en Coahuila, Nuevo León,...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Previenen y diagnostican enfermedades en cultivos con información remota

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Desarrolla mexicano dron con brazos llamado “Aerotorso”

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz El ingeniero en mecatrónica Julio Mendoza Mendoza, quien es también estudiante de doctorado en el Centro de...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Diseña alumno de posgrado de la UNAM radiofármaco que identifica infecciones mediante tomografía

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Ciudad Universitaria Agosto 4 de 2017 Bol./499   Es original y ya se utiliza en...

Con plantas medicinales elaboran gel para dolores musculares

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-088 Politécnicos desarrollan ungüento con...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...