30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas mayores de seis años utilizan el internet para obtener información, comunicarse y acceder a las redes sociales, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) basado en la encuesta de Módulo sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (MODUTIH) 2014.

banner dia mundial periodismo

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra el 3 de mayo, Raúl Trejo Delarbre, doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló quelos seres humanos siempre han tenido la necesidad de expresarse, y desde que existen las redes sociales evitan hacerlo cara a cara.

No solo en las redes, sino en el internet en general, tenemos acceso a plataformas que permiten que cada persona exprese lo que quiera a través de ellas. Sin embargo, este tipo de contenidos no se encuentran acotados por las leyes, por lo que cada uno es responsable de lo que escribe, dijo Trejo Delarbre en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

raul trejo delarbreA través de las redes sociales se ejerce de manera amplia la libertad de expresión; se piensa que lo que cualquier medio de comunicación o persona escribe o publica a través de internet es conocido por todo el mundo, pero la información no llega más allá de lo que pueda propagarse. “Los alcances de nuestras redes sociales están acotados por el tipo de relaciones que tenemos y las de nuestros conocidos”, señaló el entrevistado.

Las redes sociales son eficaces para divulgar cualquier tipo contenido debido a que no están sometidas a ningún proceso de verificación de información, sin embargo, la red que se utilice dependerá del tipo de contenido que se desea compartir.  “No se puede decir todo en todas las redes sociales, cada una tiene diferentes especificidades”, añadió el investigador.

El también miembro nivel lll del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) consideró que la diferencia entre hacer uso del internet para compartir información y hacer uso de un medio convencional, además de su formato, es la flexibilidad del mismo.

cuadro raul trejo delarbreEn internet se puede colocar todo tipo de contenidos pero en el caso específico de redes sociales como Twitter, Facebook, Youtube, entre otras, hay un espacio dedicado a los usuarios para que se puedan hacer aclaraciones o compartir opiniones, además de que los errores se pueden corregir en cuestión de segundos; algo que en un medio impreso es imposible. “Las redes socio-digitales son una colección de espejos de la realidad”, apuntó.

Desde su perspectiva como profesor del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Trejo Delarbre consideró que la  educación es parte fundamental para saber de qué manera informase o expresarse mediante una red digital.

“En las universidades como en la que yo trabajo se les enseña a los jóvenes a utilizar las bibliotecas, no se le enseña a investigar en internet y aprovechar los recursos que hay en línea, por lo que no hay un criterio demasiado amplio al momento de usarlo”, comentó.

Con respecto al tema, el especialista sugirió crear consumidores de contenidos críticos, capaces de evaluar la calidad y de identificar errores de lo que circula en la red, algo que para Trejo Delarbre debe fomentarse desde las aulas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su gran...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

En México aumenta la incidencia de esclerosis múltiple

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Es más común en mujeres y afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, indicó Irene...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Una defensa responsable de los transgénicos: Bolívar Zapata

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien ha sido galardonado —entre otras distinciones— con la...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Desarrollan sistema constructivo a partir de cemento ecológico

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con un aproximado de seis millones de hogares que se encuentran...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo?

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada día es diferente, pero...