30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en importante universidad de aquel país

Los tejos son árboles coníferos del género Taxus de cuya corteza se extrae el paclitaxel (Taxol®), un principio activo que bloquea la multiplicación de células cancerígenas. Lamentablemente para lograr una producción industrial deben ser talados y su recuperación lleva varios años, además la producción biotecnológica de esta molécula todavía necesita ser optimizada.

Esta problemática planteó buscar soluciones al grupo de “Biotecnologia Vegetal: Producción de Fitofármacos” de la Universidad de Barcelona (UB). De esta institución es doctorada en biotecnología la mexicana Karla Ramírez Estrada, quien colaboró en el proyecto en la mejora de la producción biotecnológica del taxol y taxanos derivados, y también logró la caracterización de una enzima que es parte del metabolismo de la planta y está involucrada en la biosíntesis de este anticancerígeno.

Ramírez Estrada es química farmacobióloga por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y maestra en ciencias por el Cinvestav Irapuato. Llega a la UB a realizar un master experimental en Farmacia y un doctorado en Biotecnología del cual obtuvo el título con la mención de “Cum Laude” en 2015. Al siguiente año se integra al Centre de Reserca en Agrigenómica (CRAG), un consorcio catalán de entidades científicas al que está integrada la UB.

“El taxol y taxanos relacionados son metabolitos secundarios vegetales que han comprobado su eficacia al impedir la división de células cancerígenas, especialmente en pulmón, ovario y mama. Sin embargo, para obtenerlos hay que talar los árboles de los que se obtiene, por lo que se recurre a la producción biotecnológica a partir de células de esa planta en laboratorio”, refiere la especialista en biotecnología vegetal.

Explica que como parte del proyecto en la UB participó en dos rubros, por un lado en la combinación de dos moléculas elicitoras para mejorar la producción biotecnológica del taxol en células de dos especies de Taxus, con buenos resultados. En el otro formó parte del equipo científico que realizó el análisis funcional de un gen que forma parte de la ruta biosintética del taxol.

“Ese estudio demostró, confirmando las predicciones in silico, que existe un gen que codifica una proteína que se encuentra localizada en el citosol y que está implicada en una de las últimas etapas de la ruta de biosíntesis de taxanos.

“Ambos estudios en conjunto pueden ayudar a contribuir a la creación de nuevos y mejores sistemas de producción sostenible de taxol y taxanos relacionados, mediante sistemas de elicitación o ingeniería genética”, detalla la actual académica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

Sobre su estancia por siete años fuera de México, la doctora Ramírez Estrada comenta: “Me interesa explotar mi expertise en biotecnología vegetal para poder aprovechar los amplios recursos naturales de nuestro país de una manera inteligente y sustentable.

“Asimismo, quiero compartir mi experiencia en una institución europea a fin de mejorar el modo de trabajar en ciencia de las universidades mexicanas y mejorar la investigación en el país, esto derivará en obtener mayor confianza por parte de las empresas y así el científico nacional tendrá la oportunidad de aportar tecnología y mejoras en conjunción con universidades e instituciones extranjeras”, señala la joven científica neoleonesa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Perspectivas de la energía nuclear en México

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La energía producida en México ha sido históricamente la derivada...

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Nodo Binacional del Sureste, impulsando innovaciones de alto impacto

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2018, arrancó el Nodo Binacional de Innovación del Sureste (Nobi Sureste), con...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Científicos de Coahuila desarrollan biopelícula para aguacate Hass

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

El innovador desarrollo es fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo posoperatorio, pues permitirá...

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos La contaminación del aire es un...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...