30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolló equipo de ingenieros soldadora a control remoto que brinda dos patentes a institución académica

El equipo evita riesgo de accidentes, consume solo la energía que está ocupando y es regulable de acuerdo a la tarea que desempeñe

Una máquina de soldar por arco eléctrico que se enciende a control remoto hasta por 80 metros, y que al mismo tiempo genera ahorros de energía de aproximadamente 40 por ciento de lo habitual, fue diseñada por un recién egresado y tres académicos del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (ITTux).

El innovador equipo ha generado dos patentes al Instituto y como apoderado legal será dueño del 40 por ciento de las ganancias, en caso de surgir una oportunidad de transferencia tecnológica, en tanto que el 60 por ciento restante será para los cuatro inventores.

El proyecto inició al crear un dispositivo inalámbrico para ahorrar energía en la soladora eléctrica, de manera que el operador pudiera encender la máquina en el momento de utilizarla, hecho que en el uso convencional no siempre es posible, por lo que el consumo de energía es considerable.

“En la práctica sucede con frecuencia que el soldador se encuentra a cierta altura o a una distancia que no le permite tener a la mano el panel de la máquina. De ahí surge la idea del encendido a distancia y procedimos a levantar un registro de 40 plantas que operaban en distintos talleres y empresas de la localidad para conocer la cantidad de energía que se pierde en el proceso de soldadura por arco eléctrico”, detalla el profesor Hugo Abraham Pacheco Reyes, uno de los académicos que diseñaron la máquina.

Para el registro se puso particular atención al factor de potencia, que es lo que mejor informa sobre el porcentaje de energía que es aprovechado por las soldadoras convencionales que utilizan un transformador. Fue así que el equipo de ingenieros creó el control para máquinas de soldadura por arco eléctrico que utiliza una bobina, la cual genera una carga inductiva que hace que el factor de potencia sea muy bajo y se ahorre energía eléctrica.

Si bien la idea del todavía alumno José Carlos Palacios Vences se llevó a cabo y culminó con el trámite de patente en octubre del 2016, surgió la intención de que la máquina también regulara su potencia de manera inalámbrica.

Para ello se adaptó al prototipo un equipo de radio frecuencia que enciende y apaga la máquina soldadora, y al mismo tiempo regula la corriente de salida, de acuerdo a la tarea que se desempeñe. El registro de patente ya está en poder de sus creadores.

A pregunta expresa, el maestro en ingeniería Pacheco Reyes puntualiza que existen equipos portátiles que facilitan las labores del operador, pero ninguno tiene la potencia que el desarrollado en el ITTux, con una corriente de salida de 300 amperes alimentada a 220 volts, que es la que se utiliza comúnmente. “Hemos intentado localizar equipo como el que creamos a través de buscadores en Europa, Asia y EU y no encontramos algo que se parezca.

“Un empresario de la localidad quedó muy impresionado con el equipo porque con su empleo se disminuyen los riesgos de trabajo o bien se puede prescindir de quien esté asignado para encender y apagar el equipo, es decir, quien complementa al operador de la soldadora. Hace unos meses se interesó un inversionista canadiense, pero por no tener el registro de la patente no pudimos redondear el negocio; ahora ya la tenemos para quienes puedan interesarse en transferir la tecnología”.

Además del maestro Hugo Pacheco Reyes y del ahora exalumno Palacios Vences, son parte del equipo de creadores el maestro en ciencias Genaro Domínguez Villalba y el ingeniero Javier Castillejos Otharula. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Marcas no tradicionales en los Estados Unidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Por: Arturo Ishbak González Brinks, Gilson & Lione Asociado Como respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas; a...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína...

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez...

Nodi, proyecto ganador del hackatón más grande del mundo

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la historia de Campus Party se...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...