30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes 
A fin de crear alternativas para mejorar la nutrición en México, científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana UAM, desarrollan nano-cápsulas que pueden ser utilizables en la creación de alimentos funcionales capaces de contener y transportar dentro del organismo humano compuestos de interés biológico como vitaminas, proteínas y minerales, según sea la necesidad. Estos consumibles permiten una mejor nutrición a las personas y les otorgan beneficios a la salud al prevenir enfermedades.

Acerca del proceso de creación, Izlia Jazheel Arroyo Maya, profesora e investigadora del Departamento de Procesos y Tecnología de la UAM, Unidad Cuajimalpa, explicó que para generar la nano-cápsula se utilizan proteínas contenidas en el suero de leche. Éstas se disuelven en agua o en sustancias llamadas amortiguadores de pH que las mantienen durante todo el proceso de preparación.

Dicha solución se somete a un proceso de desnaturalización que consiste en darle un tratamiento térmico para generar interacción y cambios estructurales en las proteínas para formar nano-partículas.

La doctora en ciencias en alimentos mencionó que una vez formadas las nano-cápsulas, el siguiente paso es agregarles sustancias biológicas como vitaminas, minerales o ácidos grasos. Posteriormente, las nano-estructuras se recubren con un gel obtenido a partir de ciertos tipos de carbohidratos, como la pectina, sustancia encontrada en muchos tejidos vegetales y que en esta investigación fue aislada del betabel.

“El objetivo del recubrimiento surge debido a que al ingerir alimentos, las enzimas contenidas en el estómago rompen las proteínas y las degradan rápidamente, ello provoca que las cápsulas no cumplan su objetivo biológico. Por ello, la idea es que la pectina con la que se recubren, permita que dichas enzimas no dañen su integridad y éstas lleguen en gran cantidad al intestino grueso para que allí se absorban adecuadamente los nutrientes”, subrayó la también ingeniera bioquímica.

Una vez finalizado el proceso de adición de sustancias biológicas y recubrimiento de nano-cápsulas, éstas se secan hasta obtener un polvo, que al añadirse a otros sistemas alimentarios, como yogurt y pan, los hace más nutritivos; no obstante, a decir de Jazheel Arroyo, es importante encontrar una dosis adecuada para cada persona que lo consuma.

Asimismo, la innovadora recalcó que la idea es que el suplemento sea accesible para lograr su consumo en todos los sectores de la población, ya que presenta potencial para obtener nutrientes que tienden a carecer en organismos con una alimentación deficiente.

El estudio realizado en la UAM lleva cerca de dos años de comenzar, sin embargo, se continúa con el trabajo de investigación relacionado a la formulación y estabilización de nano-cápsulas, para posteriormente tramitar la patente del desarrollo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Células madre dentales para tratamiento de diabetes

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los laboratorios del Centro de Investigación y Asistencia...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...