30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos de Michoacán fijador de perfumes de bajo costo

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído de algunos animales como ciervos, zorrillos y ballenas, los cuales se encuentran en peligro de extinción. Es por ello que en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se desarrolló un método para obtener esta sustancia a bajo costo a partir de una planta.
La doctora Rosa Elva del Río Torres, profesora investigadora del Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la UMSNH, explicó que una de las sustancias que se utilizan como fijador de perfumes es el Ambrox, una denominación comercial que se obtiene de una planta silvestre endémica de Michoacán, la Ageratina jocotepecana.

Una de las innovaciones de este proyecto es que permite obtener el Ambrox en un solo paso, en contraste con el proceso actual que requiere de hasta treinta etapas, lo que disminuye el tiempo de producción y el gasto en reactivos.

Otra ventaja que posee esta especie vegetal es que la fuente de la materia prima se encuentra en las partes aéreas (tallo, hojas y flores), lo que permite realizar podas y conserva la fuente natural.

300 Rosa Elva del RioDoctora Rosa Elva del Río Torres.Además de los perfumes, la sustancia obtenida como fijador podría ser utilizada en la generación de productos de higiene personal, de limpieza, e incluso en algunos alimentos.

Si bien la producción de Ambrox a partir de esta planta se logró en condiciones de laboratorio, actualmente se está trabajando en el escalamiento del proceso, ya que en caso de comercializarlo sería necesario adecuarlo a nivel industrial.

En México, se encuentran algunas empresas que se dedican a la producción de perfumes, algunas de ellas sucursales de las europeas y las japonesas, las cuales se convierten en potenciales usuarios de este desarrollo. Del Río Torres aseguró que la universidad ha percibido el interés de varias empresas hacia este desarrollo.

Actualmente, estas innovaciones, tanto el precursor como el fijador, se encuentran en trámite de solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La UMSNH valora si, una vez protegida la invención, se vende o se licencia. En este último caso, un porcentaje de las ganancias que se obtengan con la comercialización de los productos generados a partir de estas sustancias sería para la propia universidad.

Si una industria generadora de perfumes se instalara en Michoacán, sería benéfico para la economía de la entidad, ya que generaría empleos en cada una de las etapas del proceso, que pueden ir desde el cultivo de la planta hasta la producción del Ambrox, aseguró la investigadora.

Además, Del Río Torres investiga actualmente estudios químicos de especies del género Caesalpinia, especies ubicadas en la región de Tierra Caliente del estado de Michoacán.

En el Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la UMSNH se desarrollan diferentes líneas de investigación relacionadas con aspectos químicos y biológicos, encaminados hacia la búsqueda de antimicrobianos y anticancerosos.

AUTOR: Margarita Blanco

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Estudiante realiza verano de investigación a dos kilómetros bajo tierra

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Trabajar a dos kilómetros bajo tierra no es tarea fácil, se debe tener un estricto...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

¿Qué son las ciencias penales?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias penales son áreas de investigación fundamentales en el juicio penal, la investigación...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...