30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP; habrá que esperar su puesta en marcha y resultados

Pemex reportó en octubre de 2018 que las tomas clandestinas a sus ductos desde enero del mismo año sumaron 12 mil 581 perforaciones, superando así las 10 mil 363 que se registraron en todo 2017. De acuerdo a cifras del gobierno actual las pérdidas por esa causa en todo el año ascenderían a 60 mil millones de pesos.

El problema no es nuevo, al grado que en los últimos 11 años la reparación de los ductos dañados por la delincuencia organizada le ha costado más de 3 mil millones de pesos, a lo que hay que añadir la contaminación de hectáreas de tierras, arroyos y ríos.

Como una alternativa a esta situación, y a solicitud de la paraestatal, un consorcio científico mexicano desarrolló un sistema remoto y no-intrusivo de detección en tiempo real de fugas y tomas clandestinas, por medio de la integración de diferentes principios físicos de detección y localización, cuya operación se efectúa a través del Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA) de Pemex.

Responsable técnico de este proyecto fue el doctor Sergiy Sadovnychiy, especialista de la Gerencia de Ductos y Materiales en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), quien comentó que para la puesta en marcha de la alternativa científica fue necesario desarrollar seis subsistemas: Acústico; Fibra óptica; Cálculo de balance con método de Lazo Cerrado; Cálculo de balance con el método de Vigilantes Virtuales; Computacional de procesamiento integral de datos y Comunicación y adquisición de datos.

“Con estos subsistemas integramos un sistema, cuya base de funcionamiento es la inteligencia artificial”, comentó el doctor en ciencias por la Universidad Nacional Aeroespacial de Ucrania.

El proyecto contó con la participación de especialistas del IMP, así como del Centro de Investigación Científica y de Educación de Ensenada y del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

En el caso del subsistema Acústico se realizó un prototipo del equipo y del software IMP Acústico Fuga Detector. “Este subsistema ayudó a detectar y localizar en tiempo real las fugas y tomas clandestinas en los ductos de gas y líquidos, cuyos algoritmos de ubicación de eventos fueron probados en el ducto experimental. El funcionamiento de este prototipo tuvo éxito en condiciones de campo con ductos LPG de 14 pulgadas y 18 kilómetros de longitud”, expuso el doctor Sadovnychiy.

Agregó que las pruebas y el desarrollo de los demás subsistemas se realizaron en diversas instalaciones del IMP y la UNAM, así como en los ductos de Pemex donde se aplicó el subsistema Fibra óptica. “Allí se desarrolló tanto el prototipo del sensor distribuido como el software de adquisición y procesamiento de señales en tiempo real los cuales pueden detectar y localizar las fugas y tomas clandestinas, además de la intrusión de terceros al derecho de vía de ductos”.

Los subsistemas relacionados con los cálculos de balance con los métodos de Lazo Cerrado y de Vigilantes Virtuales fueron probados y calibrados en los ductos experimentales de simulación de fugas en las instalaciones de Pemex en Pachuca, y en el ducto experimental II de la UNAM, con simulación de fugas.

Sergiy Sadovnychiy comentó que dos paquetes de software desarrollados, SIMPORT (Simulador IMP de Operaciones en ductos en Tiempo Real) y Vigilantes Virtuales, realizados con base en los modelos matemáticos del flujo y algoritmos de procesamiento novedosos para la detección y localización de las fugas en ductos, fueron aprobados exitosamente en su funcionamiento en tiempo real en el centro SCADA de Pemex.

Expuso que en el marco del proyecto se desarrollaron también los algoritmos y el software de comunicación y procesamiento integral de datos, este último basado en un sistema experto que utiliza métodos de inteligencia artificial, como las redes neuronales y la lógica difusa que permiten disminuir las falsas alarmas en el proceso de monitoreo de ductos.

El doctor Sadovnychiy destacó que además de estos resultados fueron presentados dos artículos arbitrados en revistas especializadas, así como solicitados ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor diez derechos de autor y una solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores del IPN logran primera experiencia de vuelo en la estratósfera para México

6 enero, 2017

6 enero, 2017

El desarrollo tiene como fin estudiar perturbaciones en la ionósfera y generar satélites precursores de sismos El primer vuelo experimental...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Una segunda oportunidad para la jatrofa

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy, Agroindustria Alternativa del Sureste del Grupo Lodemo, empresa mexicana dedicada a...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

El papel de las universidades, vinculado al aporte de sus inventores-emprendedores

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Número 044 27 de enero de 2017 La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva,...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...