30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

FUENTE: AGENCIA ID

Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados

 

Investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) crearon techos verdeseconómicos y autoconstruibles, que mantienen el interior de las viviendas 17 grados más frescas que el exterior.

El techo verde es un jardín que se colocan en las azoteas y que representan múltiples ventajas, como que son protectores contra la radiación solar, y, dado que es la superficie más amplia de la casa expuesta al Sol y que los techos de concreto armado concentran el calor, estas coberturas vegetales logran disminuir 17 grados la temperatura al interior de la casa en relación con el exterior.

Además, este techo puede sustituir a los impermeabilizantes, lo que evita un gasto anual en ese rubro. Además de ser estético si se le da el cuidado adecuado, ayuda a reducir el fenómeno conocido como islas de calor en las ciudades, en donde las planchas de cemento calientan el aire. Igualmente, disminuye la velocidad de escurrimiento del agua, lo que contribuye en evitar las inundaciones en los centros urbanos y recupera el agua de lluvia.

El doctor Gabriel Castañeda Nolasco, profesor de la Unach y miembro del grupo de investigación denominado Componentes y condicionantes de la vivienda, constituida por cinco profesores de la Facultad de Arquitectura, explicó que en colaboración con el Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, las universidades de Guadalajara y Sonora, así como las autónomas de Guerrero, Benito Juárez de Oaxaca, de Yucatán y de Ciudad Juárez, diseñaron techos verdes que tienen un costo 13 por ciento menor en relación a los comerciales.

“En nuestro país, los techos verdes son muy caros debido a que los materiales que se utilizan vienen del extranjero. En promedio, el metro cuadrado cuesta mil 200 pesos, mientras que nuestro diseño es de aproximadamente 150 pesos”, explicó.

Entre las aportaciones de esta innovación se encuentra un sistema que utiliza PET reciclado para atrapar las raíces y evitar que éstas rompan los techos. Las botellas de plástico, además, sirven para levantar el sustrato (tierra) y tienen la ventaja que son de peso ligero.

Una ventaja más de este diseño producido en la Unach es que es autoconstruible, lo quetambién reduce sus costos. La institución realiza la capacitación necesaria para que la transferencia de tecnología sea posible, explicó el investigador.

Este producto, que tiene una durabilidad comprobada de al menos 14 años, puede ser colocado sobre una losa de concreto, que es común en las casas de interés social o sobre techos de madera. Incluye una capa que permite que circule el agua, un filtrante que evita que se escurra el sustrato y una capa vegetal.

El investigador explicó que también ayuda en la conservación de la biodiversidad local, pues en un techo verde en el que se sembró pasto alfombra, en ocho años aparecieron 22 especies distintas de plantas endémicas, de modo que esta innovación puede contribuir a crear un microclima agradable, sobre todo en zonas secas.

Si bien esta innovación se encuentra en proceso de protección intelectual, el principal interés de este grupo de investigación es su transferencia tecnológica.

Actualmente, la Unach, las universidades de Guadalajara y Sonora, y la autónoma de Ciudad Juárez constituyeron un Laboratorio Nacional de la Vivienda y Comunidades Sustentables que busca contribuir en la incidencia de la innovación tecnológica en este sector. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Optimizan en IPN proceso de malteado y fermentación de whisky artesanal

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-245 Disminuirá entre 10 y...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Imprime tus alimentos a todo sabor

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...