30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica

La metformina es el medicamento oral más prescrito a los pacientes con diabetes, pues ha demostrado sus efectos antihipoglucemiantes, es decir, que controla los niveles de azúcar en sangre, además de que tiene efectos cardioprotectores y reguladores de la presión arterial.

Sin embargo, a pesar de tener seis décadas en el mercado farmacéutico, se le ha relacionado con el desarrollo de acidosis láctica en quienes son administrados con ella, razón por la cual es motivo de estudio de científicos.

Es así que un equipo multiinstitucional de investigadores mexicanos diseñó una molécula análoga a la metformina que brinda los mismos beneficios, pero que no deriva en acidosis láctica, afección que genera debilidad, dolor estomacal, respiración acelerada, somnolencia y calambres.

El doctor Juan Gabriel Navarrete Vázquez, investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), explica en entrevista que una sustancia análoga de la metformina fue diseñada y sintetizada por la estudiante de maestría Erika Gutiérrez Lara, cuyas siglas se ocuparon para darle nombre al producto EGL-6M.

“La metformina es un antidiabético oral perteneciente a la familia de las biguanidas y se utiliza como primera línea para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, de ahí que sea importante buscar alternativas”, puntualiza el especialista.

Agrega que en la Facultad de la UAEM se realizaron pruebas in vivo en modelos animales a los que se les administró fructuosa para inducirles resistencia a la insulina, una condición que en seres humanos se conoce como prediabetes. Después tuvieron una dieta ordinaria y a un grupo se les administró metformina y a otros el análogo EGL-6M en distintas dosis.

Los resultados fueron comprobados por un equipo de investigadores de Cinvastav, al que ahora pertenece Erika Gutiérrez Lara como estudiante de doctorado. En ellos se comprobaron las mismas características hipoglucemiantes y cardioprotectoras tanto en la metformina como EGL-6M en dosis que fueron de uno a los 30 miligramos. También se pudo corroborar que en los que se administró el análogo no hubo efectos adversos.

El doctor Navarrete Vázquez hace hincapié en que en el Instituto Nacional de Pediatría se realizaron evaluaciones del análogo en la proteína AMPK, una enzima que participa en el proceso de metabolismo.

“Ya hicimos ensayos in vitro, luego en ratones con resultados alentadores. Lo que viene es hacer pruebas de toxicidad, entre otras, antes de llegar a los humanos. El trabajo científico ha dado pie a dos tesis de estudiantes de maestría, además hemos publicado en revistas de circulación internacional donde se muestra la síntesis de las moléculas y la acción sobre la proteína AMPK y el efecto in vivo”, finaliza el especialista en farmacología, quien destaca la labor de su colega Samuel Estrada Soto, quien ha colaborado significativamente en los trabajos realizados en la UAEM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Prótesis biónicas con sentido social

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Rehabilitación (ITR) es una organización no gubernamental,...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...