30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean botana saludable a partir de semilla de calabaza

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jesús Rodríguez Miranda, especialista en bioquímica y ciencia de alimentos, desarrolló una botana saludable a partir de semillas de calabaza (Cucurbita pepo) y maíz nixtamalizado (Zea mays). Se trata de un alimento con alto contenido en ácidos grasos benéficos y proteínas que, en comparación con otros productos similares en el mercado, complementa la ingesta diaria de aminoácidos esenciales requerida por el organismo.

El investigador perteneciente al posgrado de Ciencia de Alimentos, del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, explicó que los ingredientes principales de la botana son el maíz nixtamalizado y la semilla de calabaza, materias primas con propiedades nutracéuticas benéficas para el consumo humano.

“Usamos harina de semillas de calabaza precisamente porque aportan un alto contenido de lípidos a la mezcla, además de proteínas, lo que la hace mejor en comparación de otras botanas extrudidas”, indicó Jesús Rodríguez.

En el caso de la semilla de calabaza, enfatizó que entre sus propiedades se encuentran ácidos grasos como el oleico y linoleico, que ayudan a prevenir padecimientos cardiovasculares. Asimismo, contiene magnesio (Mg) y zinc (Zn), minerales esenciales para el cuerpo en la formación de huesos y dientes, regulación de glucosa en la sangre y cicatrización de heridas. Por otra parte, el maíz nixtamalizado contiene calcio (Ca), que auxilia en la coagulación sanguínea y funcionamiento del sistema nervioso.

fondoverde1116La botana se fabricó a partir de la extrusión de alimentos, que consiste en procesar harinas por medio de un tornillo, en periodos cortos y con distintas temperaturas, lo que permite la cocción de la materia.

“La botana no contiene conservadores, ya que durante la extrusión se disminuye la cantidad de humedad del producto, el agua se evapora y con ello se alarga la vida en anaquel”.

Alternativa saludable

El doctor Rodríguez Miranda precisó que la importancia del desarrollo de esta botana reside en el uso de materias primas de la región, cuya innovación es el valor agregado a productos como la semilla de calabaza, que comúnmente es desechada. Explicó también que el producto está orientado a los niños, para que figure como una alternativa saludable que les permita la ingesta de nutrientes adecuada.

Derivado de esta investigación, se publicó el artículo “Desarrollo de botana extrudida lista para comer, usando mezclas de harinas de semilla de calabaza y maíz nixtamalizado”, en la Revista Mexicana de Ingeniería Química. Para hacer posible la fabricación de esta botana, colaboraron especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Instituto Tecnológico de Durango —también parte del Tecnm— y la Universidad del Papaloapan.

Para estudiar la aceptación del producto, el equipo de investigadores realizó un análisis sensorial en el Instituto Tecnológico de Durango, dirigido a posibles consumidores. Durante el análisis, los consumidores pudieron indicar su opinión acerca del sabor, apariencia, textura y aroma del producto.

El doctor Jesús Rodríguez continúa en el estudio de las propiedades nutricionales e interacciones de las macromoléculas del alimento y en la inclusión de materias primas presentes en la región. Actualmente participa en el desarrollo de botanas derivadas de harina de plátano, stevia y harina de chapulín.

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Investigadores del IPN logran primera experiencia de vuelo en la estratósfera para México

6 enero, 2017

6 enero, 2017

El desarrollo tiene como fin estudiar perturbaciones en la ionósfera y generar satélites precursores de sismos El primer vuelo experimental...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

4 julio, 2018

4 julio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

12 julio, 2016

12 julio, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Logra mexicano en Canadá tecnología para acelerar uso de aluminio en producción de autos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Su desarrollo reduce sustancialmente el peso del vehículo y con ello el consumo de gasolina a la mitad Fabricar masivamente...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...