30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de movilidad e inseguridad en el transporte público son dos grandes desafíos que en la actualidad van de la mano y que día a día tienen que afrontar los gobernantes de las grandes ciudades. En ese contexto, un equipo de jóvenes ingenieros, en conjunto con una agrupación de transportistas, creó una aplicación móvil que optimizará el servicio de transporte público en materia de calidad y movilidad, así como de seguridad, e incluso disminuirá el impacto ambiental de este tipo de transporte.

banner microbus ciudad mexico01Transporte público de la Ciudad de México. Imagen: Daniel Manrique (CC BY-SA 3.0).

Las aristas del problema

– La movilidad

Hablando en términos de movilidad, diversos factores, desde el incremento en el índice poblacional, así como en el parque vehicular, sin mencionar en muchos casos la mala planeación urbana, han ocasionado que transitar por las calles sea una pesadilla no solo para transportistas sino para la población en general.

A su vez, ello deriva en diversas complicaciones para los usuarios del transporte, como la saturación de las unidades, situación que se traduce en la necesidad de más transportistas y/o rutas de transporte; no obstante, en el largo plazo ello ha incrementado considerablemente los tiempos de traslado.

Todos esos elementos de manera conjunta generan también daño colateral, desde la pérdida de tiempo (impacto negativo en términos económicos de las llamadas horas hombre); incremento en los índices de estrés de las personas, es decir daño a la salud que implica demanda de atención médica (gasto para el gobierno); e incluso, daño ambiental por la quema de combustible de una gran cantidad de unidades atoradas en el tráfico cotidiano.

graf parque vehicular registrado 1995 2012

Parque vehicular registrado 1995-2012. Fuente: Reporte Nacional de Movilidad Urbana en Mexico 2014-2015.

– La inseguridad

En cuanto al tema de la inseguridad, la cual también significa un problema multifactorial derivado, entre otras cosas, del elevado índice de desempleo, la mala calidad de los salarios en la actualidad, así como el bajo nivel educativo de la población en general, solo por mencionar algunos, el transporte público es, sin duda, uno de los sectores más golpeados.

Es importante mencionar que al hablar de la inseguridad se debe analizar el problema en términos delictivos, pero también en cuanto a las malas prácticas de los conductores se refiere, es decir, conducir en exceso de velocidad, infringiendo en su totalidad el reglamento de tránsito, así como peleando entre ellos mismos por ganar pasaje.

Incluso, un punto de encuentro entre los problemas de movilidad, seguridad y la mala calidad del servicio se da cuando los conductores, en un afán de salir de los congestionamientos, se desvían de sus rutas circulando por zonas donde ponen en peligro la integridad de los pasajeros y también de los peatones quienes transitan confiados en calles donde habitualmente no circulan las grandes unidades del transporte público.

graf seguridad vial mexico2006 2011

México. Muertos, heridos y accidentes 2006-2011. Fuente: Reporte Nacional de Movilidad Urbana en Mexico 2014-2015.

La solución

En ese contexto, un equipo multidisciplinario integrado por jóvenes ingenieros que egresaron de diversas instituciones públicas desarrolló, a petición de la organización Rutas Unidas, una aplicación de gestión del transporte público que permitirá mejorar el servicio, incrementar la calidad que brindan, optimizar la movilidad urbana e incluso disminuir el impacto ambiental generado por el exceso de unidades circulando.

frase luis gustavo miranda001En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Domingo Pérez, miembro y representante de Rutas Unidas, y también miembro de la ruta 17 de transporte público, explicó que los transportistas solicitaron el diseño de la aplicación luego de identificar una serie de medidas y necesidades muy puntuales en sus servicios.

“El principal objetivo consiste en mejorar la calidad del servicio, alinearnos al proyecto de gobierno en el mejoramiento del servicio, respetando el reglamento de tránsito y toda la normatividad que tiene que cumplir el transportista y, por último, atender el tema de la seguridad vial y el tema de la seguridad social”, dijo.

Entretanto, Luis Gustavo Miranda, ingeniero egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que una vez que Domingo Pérez se acercó a ellos, se dieron a la tarea de realizar un par de aplicaciones, así como desarrollar un dispositivo tecnológico que se instalaría en las unidades.

“Desarrollamos un sistema inteligente a través del cual vamos a controlar bastantes parámetros de las unidades de transporte público, por ejemplo la velocidad, el número de pasajeros a bordo y también vamos a dar seguridad a los usuarios y a los conductores de los microbuses”.

Al detallar la utilidad de la plataforma desarrollada, señaló que está conectada con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la cual tendrá la facultad de monitorear las unidades para atender posibles casos de emergencia derivados, desde accidentes viales hasta posibles actos delictivos.

frase domingo perez001Asimismo, el sistema inteligente permitirá tener mayor control sobre los tiempos de traslado, el número de pasajeros a bordo de la unidad, la velocidad a la que circulan, la ruta que siguen, e incluso detener la unidad cuando esta salga de ruta o exceda los límites de velocidad.

“En el sistema intervienen dos aplicaciones móviles, una aplicación para el usuario, una aplicación para el dueño de la unidad y un sistema que almacena todos los datos, con el objetivo de llevar a cabo trabajo logístico de todas las unidades”.

Respecto a este punto, Domingo Pérez explicó que la aplicación permitirá al usuario saber si hay una unidad cerca, a cuánto tiempo se encuentra del punto donde desea abordarla y qué tan “llena” viene, es decir, si cuenta con lugares disponibles o no, si hay espacio para viajar de pie o no.

Pero al mismo tiempo, permitirá a los administradores de la ruta identificar si hay suficientes unidades circulando con respecto a la demanda del servicio, o también saber si son demasiadas las unidades en la calle. “Podremos decidir en tiempo real si ponemos más unidades a circular o si sacamos de circulación algunas, y ello en definitiva beneficiará la movilidad e incluso mitigará la emisión de contaminantes al medio ambiente”.

¿Cómo funciona el sistema inteligente?

frase andres leal001En torno al funcionamiento de la aplicación, Andrés Leal, egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN y uno de los desarrolladores del proyecto, explicó que para lograrlo lo primero es la recopilación de datos.

“Instalaremos cuatro cámaras de video en la unidad, asimismo, tendremos sensores en diversas partes de la unidad, lo que estamos haciendo es una base de datos con todo lo que pasa dentro de la unidad durante su recorrido (…) para ello, se cuenta con sensores en la entrada y salida del vehículo para contabilizar el número de pasajeros que abordan y descienden”.

Asimismo, dijo, cuentan con la capacidad de realizar el paro de motor, ello a través de un sistema que les permite cortar el sistema de flujo de gasolina mediante un dispositivo, con el objetivo de impedir robos de la unidad o que se desvíe de ruta sin autorización, e incluso que rebase los límites de velocidad a voluntad del chofer.

Al precisar el nivel de desarrollo, afirmó que se está implementando el sistema inteligente ya en varias unidades y simultáneamente se están probando los dispositivos móviles a bordo de las unidades, las cuales contarán con acceso a Internet abierto para los usuarios.

Finalmente, Andrés Leal señaló que desde la app de los usuarios se podrá obtener información sobre la calificación de la unidad, el tipo de reportes, la calidad de la unidad, quién es el operador. “Esta tecnología está desarrollada en México, con manos de investigadores mexicanos y eso es importante para nosotros porque nos ayuda a no depender de tecnología extranjera”.

andresLeal domingoPerez luisMirandaDe izquierda a derecha: Andrés Leal, Domingo Pérez y Luis Gustavo Miranda.

Del parque vehicular que utiliza gasolina, 52% de los vehículos es anterior a 1990, carece de tecnología ambiental y aporta cerca de 68% de las emisiones totales. El 48% restante es de 1991 en adelante y participa con 32% de las emisiones.
La zona metropolitana del Valle de México consumió en 1998, 579 petajoules de energía por el uso de combustibles fósiles (14% del consumo nacional) equivalentes a consumir cada día 301 mil barriles de gasolina.

Fuente: Inventario de emisiones de la ZMVM.

Desarrolladores del proyecto

Óscar Sánchez Hernández, Alejandro Hernández Pérez, Javier Jiménez, Natahn Martínez, Miguel Cortés Sarmiento, Andrés Leal Colón y Luis Gustavo Miranda.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Proponen investigadores del ITESM biofortificación de frutas y verduras

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo Léon.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...