30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos años

A fin de que un mayor número de personas se vea beneficiados de las propiedades medicinales de la guanábana (Annona muricata L.), el maestro Salvador González Palomares, profesor – investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario de Zapotlán el Grande, Jalisco, mejoró un método de secado por aspersión para obtener un polvo fácil de diluir en agua.

Si bien se conoce que esta fruta tropical con sabor agridulce es rica en vitamina C, B1, B2, B3, B5, B6, magnesio, hierro y potasio, contiene también acetogenin, sustancia que puede ayudar a combatir aquellos picos de azúcar en la sangre y los estabiliza, de manera que se sugiere a las personas que viven con diabetes.

El maestro González Palomares, quien es ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, explica que las experiencias de aplicar exitosamente el método de secado por aspersión para jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) le abrieron el panorama para implementarlo en guanábana. Sin embargo, el reto en esta ocasión fue la gran cantidad de azúcares y fibra que componen al fruto.

La innovación metodológica, en proceso de patente, utiliza la mezcla de maltodextrina y goma arábiga, lo cual permitió que se conservaran las características sensoriales del fruto en un 95 por ciento.

“Los compuestos volátiles se caracterizaron por microextracción en fase sólida y cromatografía de gases-espectrometría de masas. El secado de las muestras se realizó a una velocidad de 1 kg/h de agua. La temperatura de entrada del secado fue de 180 grados centígrados y de salida de 75 grados centígrados, detalla el biotecnólogo.

Del polvo como producto terminado se hicieron mezclas en jaleas, mermeladas, dulces y agua fresca, y los resultados de las muestras realizadas fueron muy satisfactorios.

Cabe destacar que el polvo de guanábana además de conservar un 95 por ciento de los principales compuestos volátiles del fruto, entre ellos los componentes relacionados con el aroma y sabor, extiende su vida de anaquel se extiende hasta por dos años, en condiciones ambientales propicias, por lo que se ofrece a la industria alimenticia como saborizante, incluso tiene propiedades diuréticas.

El maestro González Palomares agrega que el método desarrollado respeta en todo momento las normas de medio ambiente. Incluso, la pulpa de desecho del proceso es triturada para utilizarse como composta.

Salvador González Palomares ha sido reconocido también con la Presea Zapopan en el ámbito Científico y con el Premio Jalisco en Ciencias, máximo reconocimiento estatal otorgado a las personas que han aportado de manera significativa en algún ámbito para el desarrollo de la entidad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Panorama de la biotecnología en México

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...

Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Actualmente la exitosa empresa creada cuenta con una planta conformada por más de 100 deshidratadores “Es común que dentro de...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

El consumo de edulcorantes no calóricos es seguro: investigadora

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Para llegar al mercado son sometidos a cientos de estudios, se evalúan para asegurar su inocuidady pueden tardar hasta 10...