30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR?

¿Eres un JOVEN investigador?

¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto?

CONSÚLTA la convocatoria vigente:

“www.masschallenge.org”

 

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la presentación de MassChallenge México, realizada a finales de mayo, fue lanzada la convocatoria para startups latinoamericanas que quieran beneficiarse de la aceleradora de negocios.

Aun cuando la labor de MassChallenge está abierta a todo tipo de emprendedores, es decir, no es exclusiva para aquellos de base tecnológica o relacionados con el quehacer científico, sí podría resultar una plataforma efectiva para jóvenes investigadores.

mass recuadro 1 615Camila Lecaros.Durante el evento de presentación, representantes de MassChallenge explicaron que se trata de un programa de asesoría que tiene una duración de cuatro meses y que, al concluir, entre los equipos finalistas se repartirán 100 mil dólares para que sean utilizados en la implementación de sus proyectos.

En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt charló en exclusiva con la directora general de MassChallenge México, Camila Lecaros, quien detalló que la convocatoria estará activa entre el 19 de mayo y hasta el 29 de junio. “Durante ese periodo podrán acceder las startups a la página web y registrarse como aspirantes”.

En qué consiste el programa

De acuerdo con Camila Lecaros, emprendedores de cualquier sector son reclutados y pueden participar todos aquellos que no facturen aún un millón de dólares o que no hayan recibido 500 mil dólares de inversión. A ellos, dijo, los acompañarán en su proceso a través de capacitación, mentorías y charlas para que puedan crecer de manera sostenible y escalable.

mass recuadro2 615“El primer paso consiste en la solicitud de los emprendedores, quienes deben postularse a través de la convocatoria que tenemos en la página www.masschallenge.org. Sus solicitudes serán evaluadas por un comité de expertos”.

Una vez que los emprendedores son aceptados para formar parte del programa, los participantes son incorporados a un trabajo de cuatro meses dividido en dos etapas; la primera consiste en una capacitación intensiva en herramientas de negocios.

“Esta primera etapa de trabajo es aprovechada para realizar un diagnóstico muy preciso en torno a las necesidades de la startup, es decir, saber qué es lo que necesita para crecer. Una vez que identificamos sus necesidades, les asignamos unos mentores”.

Ya en una segunda etapa, es decir, los meses restantes, el equipo de cuatro mentores que les fueron asignados se encarga de apoyarlos dando seguimiento al plan de trabajo. De manera paralela, participan en otras actividades como son pláticas inspiradoras hasta cursos básicos de temas financieros o de mercadeo, entre muchos otros.

“Lo más importante de MassChallenge es que se trata de un proceso personalizado durante el cual entendemos las necesidades de los emprendedores y buscamos alternativas para apoyarlos a solucionar esas necesidades durante los cuatro meses que dura el trabajo”.

Al finalizar los cuatro meses, añadió, los mejores proyectos reciben un estímulo económico por parte de MassChallenge. Asimismo, cuentan con una red de alumnos que ya han pasado por el programa, a la cual son incorporados los nuevos emprendedores seleccionados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Conoce las salas de realidad virtual de la Facultad de Odontología de la UNAM

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es conocida...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...