30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

FUENTE: AGENCIA ID

El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la piel.
A partir del orujo, que es el desperdicio que se genera en los viñedos durante los procesos de elaboración de vino y jugo de uva, un investigador mexicano produce cremas, lociones y bálsamos para el rostro y cuerpo con propiedades anti envejecimiento.
Carlos Antonio Eldar Guzmán Nieves, ingeniero en bioquímico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que en la industria de productos de belleza se conoce la capacidad del orujo para reparar células dañadas por la radiación solar y prevenir el envejecimiento de la piel.
Captura de pantalla 2016-06-07 a las 17.39.03
Diversos estudios científicos han demostrado que los compuestos fenólicos presentes tienen propiedades funcionales o nutracéuticas que pueden auxiliar en la prevención de enfermedades crónico-degenerativas y ciertos tipos de cáncer.
Además, algunos de estos compuestos pueden apoyar tecnológicamente a la conservación y mantenimiento de propiedades nutritivas en alimentos y bebidas para consumo humano.
Después de averiguar qué productos busca el consumidor, Guzmán Nieves decidió enfocar su proyecto en la elaboración de cremas y bálsamos. “Llegamos a la conclusión de que existe la demanda de productos anti envejecimiento, por eso decidimos ir a este mercado.
Estamos por identificar la molécula exacta, qué componentes tiene y caracterizamos los compuestos fenólicos del orujo de la región de Tequisquiapan, Querétaro”.
Detalló que el proceso que realiza para generar productos cosméticos a partir del orujo es a temperatura baja, menos de 20 grados, de esta forma se mantiene una estabilidad de los compuestos fenólicos, se conservan las propiedades antioxidantes y sus cualidades como hidratación y prevención de envejecimiento de la piel.
La innovación de nombre Orusan, por la unión del orujo y lo saludable, comenzó en el 2006 y ahora ya cuenta con patente otorgada al maestro en Administración Empresarial Guzmán Nieves.
Captura de pantalla 2016-06-07 a las 17.38.57
El investigador precisó que se busca tener las primeras cremas y bálsamos a finales del año y crear lazos con empresas del ámbito cosmético. “Actualmente trabajamos en vinícolas de Querétaro, pero queremos colaborar con productores de Baja California y Sonora, estados que son un referente en la creación de vino”.
El proyecto forma parte de FUMEC I-Corps México, un programa de innovación que apoya la comercialización de la tecnología, gracias al cual se logró conocer las necesidades del consumidor y enfocar su proyecto a la creación de productos anti envejecimiento.
“Para el programa I-Corps México 2015, trabajamos con el Instituto de Biotecnología (IBT) de la UNAM y el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del IPN ubicado en Yautepec, Morelos. Además, contamos con la asesoría de norteamericanos expertos en asesoría de negocio, quienes apoyaron al desarrollo de un Producto”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Crea ITESM arena de drones

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...