30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

FUENTE: AGENCIA ID

Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la información se envía en tiempo real al médico quien realiza un análisis eficaz y oportuno
Investigador del Instituto Politécnico Nacional desarrolló un sistema informático que opera en conjunto con un biodispositivo para monitorear a distancia los signos vitales de pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad, y permitir que el médico realice una evaluación oportuna y eficaz.

Víctor Jalil Ochoa Gutiérrez, maestro en ciencias en informática de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), explicó que el biodispositivo cuenta con un sistema móvil de medición de signos vitales como termómetro y oxímetro, con los cuales se puede realizar un análisis de la salud delpaciente y envía los datos vía internet al médico.

El biodispositivo es autónomo y mide los valores por medio de la interacción de una luz con la piel del dedo, procesa la información y la envía en tiempo real a una base de datos sin necesidad de instalar una aplicación móvil o sistemas operativos especiales. Además, se trabaja para que opere en varias zonas del cuerpo.

El análisis le llega al médico, quien “es el factor importante porque es el responsable de darle un significado a los datos, convertirlos en información valiosa y poder detectar enfermedades o prevenirlas, como la obesidad”, refirió el ingeniero Víctor Jalil.

El también miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, mencionó que la idea es centralizar la información para que opere con el Expediente Clínico Electrónico Mexicano y por medio del sistema informático se almacene el historial médico delpaciente a fin de ser analizado en cualquier hospital, sin importar que sea público o privado, además apoyar el diagnóstico.

“Que actué similar al modelo de salud que de Estados Unidos, en el cual se centraliza la información y el médico tratante puede ingresar al historial del paciente en cualquier entidad, conocer su salud y la mejor forma de tratarlo”, enfatizó el especialista.

El dispositivo y el sistema informático fueron desarrollados de acuerdo a las normas nacionales y fueron avalados por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Hospital Santa Rosa de la Ciudad de México, la Unidad de Medicina Familiar 170, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Puerto Vallarta y el Hospital Santa Rosa, Clínica Unidad Familiar 170, Clínica alemana de Valdivia en Chile, donde se comprobó su eficacia en tiempo real.

La innovación que se pretende tener finalizada en tres años cuenta con dos marcas registradas y una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), cinco derechos ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) y el interés de un hospital particular para continuar el proyecto en una segunda fase.

Además, por el desarrollo de sistema creado para que el biodispositivo interactúe con el tejido humano, obtenga las señales y procese de manera digital hasta obtener resultados precisos, Víctor Jalil obtuvo el primer lugar del XXVIII Certamen Nacional de Tesis de Informática y Computación otorgado por la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información A.C. (ANIEI) en noviembre de 2015.

Víctor Jalil comentó que “el uso de modelos matemáticos, tecnológicas ópticas y mejores procesadores darán origen a una nueva generación de biodispositivos, no sólo a nivel nacional, sino internacional, acción que se logrará con jóvenes comprometidos con el desarrollo e innovación en el área de la salud”.

También presentó su proyecto en el primer encuentro nacional de jóvenes en la ingeniería realizado por la Academia de Ingeniería de México, donde señaló que “el capital más valioso que tiene la sociedad mexicana está en su juventud. No me imaginaba hacia donde mis ideas y sueños me podían llevar, cuando te propones hacer lo que te apasiona, aunque te cueste y te caigas, lo lograras, siempre habrá un amigo que te ayudará”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su...

Joven mexicano desarrolla nuevos biocatalizadores

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente la industria petrolera hace uso de catalizadores con base en...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

En busca de la identidad química del vino de Baja California

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Diseñan taxi inteligente para CDMX

15 julio, 2016

15 julio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

¡Cuidado con las tormentas solares!

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...