30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético

Una investigación realizada en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), del IPN, comprobó que una molécula obtenida de una planta llamada Acocotillo (Arracacia tolucensis) que habita en la Sierra Madre Oriental de México, reduce los niveles de glucosa en sangre, así como colesterol y triglicéridos.

“De la molécula obtenida es posible desarrollar un fármaco eficaz para el tratamiento de la diabetes y sin generar efectos secundarios, así lo demostraron las pruebas realizadas en ratas sanas y diabéticas”.

De esta manera lo manifiesta la doctora Cynthia Ordaz Pichardo, titular del Laboratorio de Biología Celular y Productos Naturales de la ENMH, quien asesoró el trabajo científico realizado por el alumno Elix Alberto Domínguez Mendoza, mismo que fue presentado para obtener el grado de doctor en ciencias en biotecnología.

Por síntesis química, el alumno obtuvo del extracto de acetato de etilo de Acocotillo la molécula 3’,4’-Di-O-acetil-cis-quelactona, tomando como base la estructura original del metabolito de la planta, por lo tanto el vegetal ya no es necesario para la producción en serie, si fuera necesario.

La molécula es análoga a la piranocumarina, compuesto químico orgánico perteneciente a la familia de las benzopironas que aminora los síntomas de la diabetes y evitar la presencia de otras enfermedades relacionadas.

En la investigación se utilizó la planta Acocotillo ubicada en la comunidad Gómez Farías, Tamaulipas, donde los pobladores la utilizan en infusiones para malestares como tos, bronquitis y, en especial, para bajar los niveles de azúcar.

En el Laboratorio de Biología Celular y Productos Naturales se realizaron varias pruebas y se evaluó en el modelo de ratas diabéticas a las que se administró el tratamiento con la piranocumarina y después de 15 días de observación y pruebas bioquímicas se analizaron histopatológicamente cada uno de los órganos asociados a la diabetes.

Los animales tratados con la solución que contenía la molécula bebían menor cantidad de agua en contraste con las ratas enfermas, el deseo por comer en exceso también mostró una baja, el tratamiento generó ganancia de peso, los niveles de glucosa mostraron valores similares a los de los grupos sanos.

Además, la administración del compuesto en el grupo de ratas diabéticas revirtió la inflamación en riñón y restableció la morfología en el hígado en comparación con los grupos diabéticos sin tratar.

En las ratas tratadas con la piranocumarina se registraron niveles de triglicéridos y el colesterol cercanos a los normales.

“Lo que se puede concluir es que el compuesto no afecta al hígado, páncreas y al riñón, órganos afectados en la diabetes. Además si la molécula es modificada se podrían desarrollar otras diferentes que mantengan la propiedad anti-hiperglucemiante”, explica Elix Domínguez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron...

REALIZA CINVESTAV NOVEDOSO SISTEMA PARA CELDAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Los investigadores emplean sistemas de control automático que dirigen de forma precisa el panel a la dirección de los...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Raúl Aquino, experto en vehículos inteligentes

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en cómputo móvil Raúl Aquino Santos, experto en redes vehiculares, redes de sensores y...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Conacyt y el Consejo de Investigación de la República Italiana promueven la cooperación entre investigadores

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONVOCATORIA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANISMOS...

Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Armería, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de...

FREEZLA nieve de Jamaica con antioxidantes

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Acelera la digestión y ayuda a prevenir el...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...