30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

COMPROBACIÓN Y DECLARACIÓN DE USO DE MARCA

Por: Lic. José Roberto Garza García.

www.promapmx.com 

LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO

En virtud de las reformas de la Ley de la Propiedad Industrial en México, la cual por medio de decreto ya publicado, se modifica el sistema marcario tal cual y como lo conocemos a la fecha, introduciendo diferentes elementos que pueden considerarse como distintivos e indicaciones geográficas, pero cobrando relevancia el uso y la comprobación de dichos activos, es decir la vida comercial de las marcas en el mercado, modificaciones que entraran en vigor el día 10 de agosto de 2018 y su posterior reglamentación.

En el presente artículo nos centraremos en la reforma consistente en que los titulares de un registro de marca posteriores a la entrada en vigor de la reforma, estarán obligados a presentar una declaración de uso bajo protesta de decir verdad, dentro de los tres meses posteriores al tercer año de su otorgamiento, si dicha declaración no es presentada, el registro caducará de pleno derecho, además que en la promoción de  renovación de aquellos registros posteriores a la entrada en vigor de la Reforma en comento, de igual forma deberá acreditarse el uso comercial, con la variante que  ahora será necesario que los titulares especifiquen claramente los productos y/o servicios para los cuales la marca será utilizada, lo anterior de conformidad con el Clasificador de Niza y atendiendo al principio de especialización marcaria; los registros previamente otorgados deberan declarar el uso al momento de presentar la renovación respectiva.

Estas modificaciones hacen que se respete uno de los pilares de la Ley de la Propiedad Industrial, que es justamente que tanto invenciones como signos distintivos tengan una vida industrial y comercial activa, por ende ya no será posible solicitar marcas en clases en que no se utilice una marca, como comunmente se realizaba con las figura de “marcas de protección”, en donde ademas de registrar en clase prioritaria, se solicitaban en clases relacionadas para evitar que algún tercero registrara algo idéntico o semejante en grado de confusión, ya que por Ley ahora si se realiza el registro en diversas clases, se deberá declarar el uso bajo protesta de decir verdad que efectivamente la marca se utiliza por su titular en los productos o servicios y de la manera que fue solicitado ante la Autoridad.

Existen ciertas prácticas como el además de registrar en otras clases donde no se utilizaba la marca, el indicar ya fuera el título completo de la clase de protección de Niza, pese a solamente utilizar alguno de los productos o servicios solicitados, asi como las estrategias de factibilidad de anexar elementos complementarios como siglas o números para que se otorgara un registro, pero en la práctica comercial solo se utilizaba el aspecto nominal, no de la forma en que fue registrado, por lo que ahora la figura de comprobación y declaración de de uso cobra una relevancia principal en nuestro sistema marcario, porque obliga a que la marca se utilice tal cual y como fue registrada y en los productos o servicios en los que solicito el amparo de protección intelectual.

Estos cambios fortalecen la figura de un registro marcario, porque hace que se respete su naturaleza, a la par de que si legítimo titular o representante deberán estar atentos a la forma en que se explotan los activos marcarios de la empresa, ya que ahora se tendra una mayor interacción con la autoridad, ya que en en pasado solamente se debia renovar el registro de marca cada 10 años, sin necesidad de acreditar un uso comercial, excediendo el campo de proteccion ya que si una marca nace es para que se utilice.

Ante esto desde un principio, al presentar un estudio marcario se deberá realizar la limitación en los productos y servicios en los que se pretenda utilizar el signo distintivo, se deberá generar pruebas de uso fehacientes de que las marcas se utilizan en su conjunto de la forma en que fueron registradas para evitar encuadrar en nuevos supuestos de caducidad, dando mayor responsabilidad al titular de la marca, lo cual es correcto ya que se trata de un bien intangible fundamental para su negocio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

¿A quién beneficia el Sistema de Oposición en México?

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Fuente: RODRIGO LANUZA ACOSTA, Socio Fundador, Grupo SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   Rodrigo Lanuza de Grupo Selco® habla en exclusiva para mi patente. Comparte tu opinión...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Solo 3 % de patentes otorgadas en México son de mexicanos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Solo tres por ciento de las patentes...

SE IMPLEMENTA EN PERÚ GACETA ELECTRÓNICA PARA PUBLICACIONES DE TRÁMITES MARCAS Y OTROS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

10 julio, 2017

10 julio, 2017 1

Fuente: MAURICIO PAREDES CONTRERAS, TyTL Abogados, Lima, Perú; (+51-1) 6181515, Fax: (51-1) 6181520, [email protected]; www.tytl.com.pe Con fecha 29 de junio...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Superindustria declara notoriedad de DUNKIN’ DONUTS y niega el registro de RICAS DONUTS DONUTS

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   La...

Organizaciones exponenciales

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], @ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService Salim Ismail utilizó por primera vez el término “organización exponencial” en su...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...

NUEVOS CREADORES DE CONTENIDO DIGITAL Y SU PROPIEDAD INTELECTUAL

11 enero, 2019

11 enero, 2019

Autora: ATENAS ISRAELY HERNÁNDEZ ARÉVALO, Directora y Coordinadora de Derechos en MINERVA Consultoría Jurídica. Egresada de la Facultad de Derecho...

SOLICITUD DE DIVISIÓN DE PATENTE VOLUNTARIA Y EL CRITERIO DEL IMPI PARA RECONOCERLA

16 enero, 2019

16 enero, 2019

Autores: FERMÍN REYES y DANIEL HERNÁNDEZ VILLA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Recientemente obtuvimos...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Los Secretos Empresariales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala.   Los secretos empresariales, al igual que las marcas...

Día Mundial de la Propiedad Intelectual

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY),...