30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“Cómo saber si una patente está concedida”

FUENTEJavier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]

 

Uno de mis principales hobbies es el mundo automotriz, así que me gusta mucho leer blogs y portales que tratan temas de actualidad sobre la industria del automóvil. Hace algunas semanas encontré un reportaje acerca de que se había concedido una patente a una importante armadora de autos de origen japonés, la patente en cuestión protegía un nuevo motor rotatorio. En la publicación se indicaba que dicha patente había sido registrada en agosto de 2015, así que por cuestiones de fechas no me parecía lógico que se tratara de una patente “concedida”.

Me di entonces a la tarea de buscar la patente en cuestión, algo que ciertamente no es muy complicado para una persona que conoce un poco acerca de los buscadores de patente más socorridos, como Espacenet, Patentscope o incluso Google patents. Al localizar la patente me percaté que el autor del reportaje cometió un error común: la patente fue presentada en agosto de 2014 y su publicación se realizó poco después: en marzo de 2016. El que la patente haya sido publicada no implica que haya sido concedida.

Es entonces que me surgió la idea de realizar esta breve contribución para dar algunos consejos al público no letrado en temas de patentes sobre cómo reconocer cuando una patente ha sido concedida o no para evitar dar información imprecisa. Las alternativas que tenemos para corroborarlo son varias, a continuación describiré algunas.

Lo primero que se puede hacer es revisar el número de la publicación, cuando este incluye una “A” al final del mismo, por ejemplo WO2011092365 A1, dicha letra puede hacer referencia a que el documento en cuestión se trata de una solicitud de patente. Sin embargo, aunque esto es muy confiable para las solicitudes de patente europeas, no siempre ocurre así con las solicitudes de patente de Estados Unidos. Por ejemplo, la publicación US4760701 A hace referencia a una patente concedida.

Para evitar que caigamos en esta situación, podemos echar mano de otras herramientas disponibles en los buscadores de patente. El más sencillo es Google Patents, al realizar la búsqueda de la patente por su número de publicación la herramienta proporcionará un cuadro con un resumen de la información de la publicación, donde entre otras cosas se indica el tipo de publicación: si es una solicitud de patente o si ya ha sido concedida.

Espacenet es otra herramienta de búsqueda que proporciona información valiosa sobre la patente, pues además de indicar si está concedida o no, permite conocer el estatus legal de la misma, es decir, saber si está vigente. Espacenet proporciona además información acerca de la familia de la patente, es decir, todas las solicitudes que se han presentado sobre la invención en los diversos países, permitiendo de esta manera conocer el alcance de la protección en cuanto a territorialidad. Para obtener dicha información primero se realiza una búsqueda sencilla con el número de la publicación, para posteriormente utilizar las herramientas INPADOC legal status e INPADOC Patent family.

Finalmente otra herramienta útil y sencilla es The Lens, una plataforma con información sobre patentes que permite hacer búsquedas para obtener información que incluso se despliega de forma gráfica. Realizando una búsqueda se puede determinar si la publicación se trata de una solicitud o una patente concedida, además de reconocer el estatus legal y el alcance de la protección en los diferentes países donde se presentó, de una forma gráfica que es más amigable.

Los documentos de patente son uno de los mejores recursos para tratar temas de vanguardia en tecnología, sin embargo es importante reconocer el alcance que puede tener la información que contienen, sobre todo porque el hecho de que aparecer en una solicitud de patente no indica que la publicación sea novedosa o inventiva. Para asegurarlo, la invención habrá que tenido que pasar por el proceso de examinación que pueda avalar dichas condiciones hasta la concesión de la patente.

No es que quien publicó el reportaje sobre el nuevo motor rotatorio haya cometido un error muy grave, es posible que no sea importante para el foro al que va dirigida la publicación. Sin embargo existen casos en los que dar por hecho que lo que está contenido en una solicitud de patente es nuevo puede llevar a problemas importantes, así que debe de indicarse claramente la condición en la que se encuentra un invento contenido en una solicitud de patente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

En Sonora, reúnen tecnología aeroespacial de Alemania y México

2 abril, 2018

2 abril, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de...

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

Obtiene patente App y dispositivo contra fraudes en gasolineras

7 abril, 2016

7 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante Tres jóvenes emprendedores de Mérida, Yucatán, obtuvieron dos patentes para comercializar en exclusiva un invento propio para...

Hashtag Marks and their use in social media.

25 abril, 2016

25 abril, 2016

BY: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US     #Everyone #has #that #one #friend #who #post #in...

Although will.i.am. “Scream and Shout”, the Trademark Office won´t register “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Synopsis: This article will approach the decision of the Federal Circuit, where the Court affirmed the TTAB refusal of the...

¿CUÁNTO VALE UNA MARCA?

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

Fuente: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo ¿Cuánto vale una marca?, difícil...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

México requiere un Centro Nacional de Investigación en Inteligencia Artificial: Raúl Rojas

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Es muy recomendable que...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

Liberan recursos para científicos y estudiantes; no se restringirán viajes: Conacyt

7 junio, 2019

7 junio, 2019

El Conacyt informó que los becarios, académicos e investigadores adscritos a la institución no requieren solicitar por escrito ni recibir autorización expresa para poder realizar viajes al extranjero

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar