1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I) construyeron un sistema de pinzas ópticas adaptado para atrapar y manipular glóbulos rojos. En primera instancia se considera su uso para determinar el grado de afectación en eritrocitos por la diabetes mellitus, pero no se descartan otros usos médicos.

El científico estadunidense Arthur Ashkin ideó las pinzas ópticas para mover objetos físicos mediante la presión de radiación de la luz láser. En 1987 demostró que podía capturar partículas, átomos, virus y otras células vivas sin dañarlas. Por su creación se hizo merecedor a la mitad del Premio Nobel de Física 2018.

“En nuestros experimentos dividimos un haz original de láser en dos de igual intensidad y los dirigimos a un glóbulo rojo. Así, cada uno genera su propia pinza óptica para sujetar la célula desde los extremos y después separamos los rayos de luz provocando que se deforme”.

Así lo explica el doctor José Luis Hernández Pozos, profesor adscrito al Departamento de Física de la UAM-I, quien junto al maestro en ciencias Nahúm Méndez Alba lograron crear en laboratorio una herramienta que permite capturar partículas del tamaño de unas cuantas micras, es decir, de milésimas de milímetro, mediante el uso del láser.

¿Por qué en diabetes? El exceso de glucosa en sangre causa que los glóbulos rojos se vuelvan menos elásticos y por lo tanto pierden su capacidad de fluir en capilares muy estrechos, lo que causa problemas vasculares y que, junto a otras complicaciones, puede derivar en amputaciones.

Análisis preliminares han servido a los expertos para realizar las primeras mediciones de aquellas deformaciones a las que son sometidos los glóbulos rojos de varias personas y encontraron que es posible comparar la flexibilidad de las membranas de los eritrocitos entre varias de ellas.

De acuerdo los especialistas de la UAM-I, las pinzas ópticas se convertirían en el instrumento para que especialistas puedan tomar muestras más amplias de individuos, con el fin de establecer el grado de deterioro de un paciente afectado por diabetes.

Sin embargo, a pesar de los recientes avances advirtieron que aún faltan más estudios y análisis estadísticos para confirmar si este tipo de alternativa es eficaz para determinar el grado de deterioro que ocasiona la diabetes en un individuo.

Arthur Ashkin, quien por cierto tiene 96 años y se convirtió ello en el ganador más longevo en la historia del Nobel, compartió el galardón 2018 con el científico francés Gérard Mourou y su homóloga canadiense Donna Strickland, quienes juntos desarrollaron la técnica de la amplificación de los láser, llamada Chirped Pulse Amplification, que genera impulsos ultracortos y de gran potencia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 3er Congreso Internacional de Software...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Carga estacionaria inalámbrica para autos eléctricos, el siguiente paso

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Datos de la empresa estadounidense Bloomberg estiman que para 2040, 50 por ciento de los...

Construirán clúster de fotónica en México

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo...

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...