30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes de instituciones educativas y gubernamentales, el clúster Vórtice IT Querétaro, especializado en tecnologías de la información, llevó a cabo el congreso Vórtice IT 2017, para presentar los resultados más relevantes del año anterior, las perspectivas y los pormenores de la Estrategia Estatal de Clusterización, iniciativa que propone promover el internet de las cosas y la industria 4.0 en la región.

En ese sentido, el presidente del clúster Vórtice IT, Jorge Buitrón Arriola, aseguró que, debido a la proyección que han generado en esta década, las metas del clúster de tecnologías de la información al 2025 se enfoca en  propuestas en favor de la industria instalada en el estado, además de solucionar problemáticas con alta tecnología a través de un centro de desarrollo en internet de las cosas y colaborar con agencias espaciales para la fabricación de productos para esa industria.celeb-rec1-27-17.jpg

“Vórtice IT Querétaro es referente a nivel nacional ante instituciones como la Secretaría de Economía (SE), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de los Fondos Mixtos (Fomix) y el fideicomiso gubernamental ProMéxico, así como el Consejo Nacional de Clústeres de Software y TI en México, Latinoamérica y Europa”, detalló.

Buitrón Arriola abundó que el Vórtice IT cuenta con la certificación Bronce de la Secretaría Europea para el Análisis de Clúster (ESCA, por sus siglas en inglés) y que Querétaro ha sido, desde 2014, uno de los líderes principales de la Estrategia Binacional de Clusterización del Consejo México-Estados Unidos para el Emprendimiento y la Innovación junto con Monterrey, Baja California y Jalisco.

“Hicimos llegar a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado de Querétaro seis puntos con los que consolidaremos una estrategia de clusterización para promover el crecimiento económico en la entidad. Buscamos facilitar y aportar el mapa de ruta tecnológico del internet de las cosas para la industria 4.0”, indicó.

En lo que se refiere a la vinculación y formación de recursos humanos especializados, Jorge Buitrón Arriola puntualizó que el clúster Vórtice IT realiza un trabajo de vinculación entre empresas e instituciones de educación superior para promover la formación de los jóvenes en el campo de las tecnologías de la información, internet de las cosas y softwareembebido para el sector industrial.

“Promovemos una importante vinculación entre las empresas y universidades como la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Universidad UCO-Mondragón, el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq) y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPN) para una exitosa formación de los jóvenes”, aseguró.

Actualmente, Vórtice IT atiende 14 sectores en la región, entre los que destacan el automotriz, aeronáutico, manufacturero, agroindustrial, de la salud, financiero y de servicios, además de instancias gubernamentales.

Estuvieron presentes en el congreso el subsecretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del gobierno del estado, José Antonio Pérez Cabrera; el rector de la Uteq, José Carlos Arredondo Velázquez; el rector de la Universidad UCO-Mondragón, Arturo Alvarado Hierro; el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro, Raúl Iturralde Olvera, así como el secretario y el director del clúster Vórtice IT, Miguel Ángel Carapia González y Juan Carlos Coronado Mata, respectivamente.

 Juan-Carlos-Coronado,-Arturo-Alvarado-,-Jorge-Buitrón,-José-Antonio-Pérez,-José-Carlos-Arredondo,-Miguel-Ángel-Carapia-y-Raúl-Irurralde.jpgJuan Carlos Coronado, Arturo Alvarado, Jorge Buitrón, José Antonio Pérez, José Carlos Arredondo, Miguel Ángel Carapia y Raúl Irurralde.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país,...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Diseñan playera inteligente para evitar malas posturas de espalda

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Luis Alberto Martínez, e-consulta, www.e-consulta.com Estudiantes de la Buap, obtuvieron el segundo lugar en el concurso Puebla App-Innovation y...

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica,...

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México Como parte del compromiso que tiene la administración actual...

El GTM revela moléculas hiperv

21 enero, 2017

21 enero, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 01/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...