1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), participa en un verano de investigación en la Universidad de Harvard en EE. UU., donde compartirá el resultado de sus investigaciones sobre el uso de nanomateriales en la protección del medio ambiente.

El estudiante originario de Sinaloa, quien cursa un posgrado en la Universidad de Calgary, Canadá, indicó que la estancia de investigación en Harvard también le ayudará a complementar sus investigaciones.

“Vine a realizar una estadía de investigación de seis meses al programa de Science, Technology, and Society, por parte de la Universidad de Harvard, con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), es decir, el grupo de investigación con el que estoy trabajando pertenece tanto a Harvard como al MIT”, comentó.

La investigación pretende determinar si los nanomateriales con aplicaciones potenciales en la protección del medio ambiente no dañan el organismo a nivel celular. El equipo de investigación realiza pruebas de compatibilidad entre las nanopartículas y las células y verifican posibles alteraciones a las funciones vitales.

“En primera instancia, las células no deben ser afectadas y, en el mejor de los casos, no solamente no afectar las células sino además influir en el comportamiento de las células en un aspecto benéfico”, indicó.

hardvard rec1 72717Añadió que el equipo de investigación en Harvard trabaja con las pruebas de contexto, es decir, las primeras pruebas que se realizan sobre este tema.

“Es importante este tipo de pruebas porque antes de poder sacar cualquier material al mercado, o siquiera probarlo en el medio ambiente, se tienen que hacer este tipo de pruebas, que son las nanopartículas que se utilizan en el medio ambiente, por ejemplo, eventualmente cuando llegan al cuerpo humano, no repercuta en la salud de las personas”, explicó.

Grafeno blanco

Ramírez Leyva recibió en 2016 el Premio Nacional del Agua por su investigación. Durante la ceremonia de premiación fue invitado  a concursar por un lugar en el grupo de investigación del programa de Harvard-MIT. Después de concluir exitosamente el exhaustivo proceso de selección, recibió la feliz noticia de que había sido aceptado.

“El grupo de investigación en que me encuentro, tiene un investigador principal y hay también un investigador mexicano, el director de innovación de este grupo de investigación, Guillermo Ruiz”, comentó.

Ahora, el becario del Conacyt aspira a realizar sus estudios de doctorado en el MIT, debido a la evolución de los proyectos.

“Estaba interesado en aplicaciones energéticas en Calgary, considerada la ciudad capital referente a la energía en todo Norteamérica; conforme fui avanzando y que estuve haciendo una estadía tanto en el MIT como en Harvard, tengo el interés de realizar mis estudios de doctorado en el MIT”, dijo.

Ramírez Leyva trabaja con el grafeno blanco, nombre coloquial del nitruro de boro (BN). Desarrolla pruebas con el material que desarrolló durante sus estudios de maestría, debido a que un adelanto importante de su contribución en el área de la ingeniería y la ciencia es que logró producir grafeno blanco a una temperatura menor, es decir, con menor costo energético.

“Parte de las intenciones es que se pueda probar este material acá (Harvard) y probar la biocompatibilidad de este material, en este caso con las células que trabajamos”, dijo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...