30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos premiados del ITESM extraen oro y plata de basura electrónica, con biotecnología

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey que inventaron un sistema eficiente y limpio para extraer el oro, plata, zinc y otros metales presentes en la basura electrónica, compuesta por computadoras y teléfonos desechados, iniciaron los trámites para presentar una solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), con el deseo de llevar esta innovación al mercado.

Los jóvenes fueron ganadores de la categoría estudiantil del Premio Rómulo Garza de Investigación y Desarrollo 2016, que otorga el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) a sus más esforzados científicos, tecnólogos e innovadores. El galardón les fue entregado el 25 de enero en el Campus Monterrey de esa institución que cuenta con 98 mil estudiantes en 31 campus del país.

Debido a que es muy caro y tóxico separar el oro y plata que contiene la basura electrónica, como los teléfonos celulares y computadoras que son desechados, los estudiantes de varias ingenierías del Tec, Campus Monterrey, se unieron, dialogaron y decidieron usar bacterias modificadas genéticamente para disolver los metales y concentrarlos fuera del dispositivo electrónico recuperado.

Círculo virtuoso

Las bacterias útiles para la separación de metales de la basura electrónica fueron modificadas genéticamente por los jóvenes ingenieros y tienen una capacidad adicional: también consumen cianuro, por lo que en el proceso de liberación de metales no se generan residuos tóxicos para el medio ambiente.

Esta investigación, que corresponde al campo de los Bioprocesos y Biología Sintética, presenta una alternativa de manejo de desechos tecnológicos que genera menos contaminantes que los procesos normales de lixiviado que se usan para recuperación de metales.

El proyecto de extracción de metales contó con la participación de 14 estudiantes de Ingeniería en Biotecnología, Física Industrial y Computación. En octubre de 2016 este mismo proyecto fue seleccionado como ganador de la medalla de oro en el concurso internacional de biotecnología iGem, realizado en Boston, Estados Unidos.

Basura o riqueza

La bacteria con la que trabajaron los estudiantes de ingeniería del Tec de Monterrey se llama Chromobacterium violaceum y ya se tenían antecedentes de su capacidad para generar sustancias que intervienen en la separación de metales.

Alejandra Vela Elizondo, coordinadora del proyecto y estudiante de noveno semestre de ingeniería en biotecnología, informó que la bacteria produce cianuro por sí misma.

 

“El cianuro forma unos iones complejos con la plata y el oro, los cuales quedan disueltos en el medio. Entonces se pasan a una celda electroquímica y, por medio de enzimas, precipitan y se separan los metales solos”, explicó la joven estudiante.

El primer logro del equipo del Tec de Monterrey fue contar con cianuro producido por la bacteria para lograr la disolución de oro y plata presentes, por ejemplo, en la parte que se llama “tarjeta madre”, de las computadoras. Sin embargo, este primer paso planteó un segundo reto: ¿Cómo manejar el cianuro, que es una sustancia es sumamente contaminante?

Para resolver el problema los estudiantes recurrieron a la ingeniería genética. “Le hicimos una modificación genética a la bacteria para que no le afectara el cianuro del medio, y también logramos que lo procesara y lo convirtiera en su propio alimento”, explicó Alejandra Vela, de 22 años.

En la investigación también se trabajó con Acidithiobacillus ferrooxidans, otra bacteria que también dio excelentes resultados en la separación de metales como cobre, níquel y zinc, los cuales pueden reutilizarse en la fabricación de nuevas computadoras.

Este proceso de separación de metales está en fase de prototipo y se buscará que sea integrado a alguna línea de producción de alguna empresa, para lo cual se realizan trámites de protección a la propiedad intelectual y patentamiento.

FOTO 1: El 25 de enero, los jóvenes recibieron el Premio Rómulo Garza 2016, en su categoría estudiantil, que entrega el ITESM
CRÉDITO DE LA FOTO 1: Antimio Cruz
FOTO 2: El equipo estudiantil ganó una medalla de oro en el Concurso Internacional de Biotecnología iGem,
CRÉDITO DE LA FOTO 2: iGem
FOTO 3: Los estudiantes extrajeron oro y plata de Tarjetas madre, de computadoras
CRÉDITO DE LA FOTO 3: iGem

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

México tiene un buen sistema de protección a la propiedad intelectual: Pfizer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

México tiene un sistema de protección a la propiedad intelectual sólido y ese es uno de los factores centrales para...

Entra en vigor histórica Reforma a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) en materia de marcas

22 agosto, 2018

22 agosto, 2018

Comunicado de Prensa IMPI-012/ 2018 Entra en vigor histórica Reforma a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) en materia...

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...

El IMPI explica a niños, con caricatura, qué es la Propiedad Intelectual

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

  (FOTO: IMPI) El director del IMPI, Miguel Ángel Margáin (al centro) presentó el programa educativo con el embajador de la...

Jóvenes innovadores, agentes de cambio.

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, Politecnico di Milano, [email protected]. El año en curso tengo el honor de ser un embajador para...

Los Secretos Empresariales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala.   Los secretos empresariales, al igual que las marcas...

FLANAX: EL DOLOR DE CABEZA DEL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

FUENTE: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US Esta columna analiza la decisión del Cuarto Circuito de la...

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...

Hoy celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2016

26 abril, 2016

El tema de este año es “Creatividad digital: reinventar la cultura”   Ciudad de México, 26 de abril de 2016.-...

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...