30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, participa en proyectos del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO) desde bachillerato, cursó en este lugar sus prácticas profesionales con el desarrollo de drivers y ha creado un sistema de grabado con láser, utilizando una cortadora que simula una máquina herramienta industrial, pero con más innovaciones a comparación de otros sistemas.

Explicó que la cortadora láser es un sistema que entrega un proceso térmico en el cual un haz de luz es generado por un diodo láser, “este haz se enfoca en espejos para alcanzar la longitud de onda deseada con el fin de llegar al lente de enfoque y cortar sobre la superficie de la pieza, haciendo que esta se caliente y se funda o se evapore”.

Estos sistemas están remplazando a las antiguas máquinas herramientas computarizadas en el sector industrial, debido a su facilidad de automatización, elevada precisión, fabricación de figuras y contornos complejos, a la creación de orificios muy pequeños y su alta velocidad de corte, como también el bajo desgaste de la herramienta de corte a comparación de otros sistemas que utilizan brocas y fresas, las cuales se desgastan con el tiempo.

El estudiante añadió: “este es un avance tecnológico en la entidad y en la UASLP porque no muchos institutos se dan a la tarea de hacer sus sistemas, desde la parte de software, hardware, mecánica. Hay sistemas se tienen que programar, en este caso no, de la pieza a realizar se toma una foto o si existe una imagen prediseñada se carga y el mismo sistema encuentra los puntos de cada uno de los contornos a través de módulos de programación, enviándolos para que los grabe la mesa a través de una interfase USB, por medio de un microcontrolador se envía los datos de dirección y pasos”.

Macías González, afirmó es un sistema excelente porque en la industria se tiene que programar es complicado y costoso, “es una manera amigable para quienes adquieran el sistema, es un prototipo en el que se continúa trabajando y sienta las bases para un sistema que realice un modelado en 3D siguiendo el mismo algoritmo”.

Dijo también que su prototipo puede ser utilizado acertadamente en la industria joyera o en la fotografía, “en la industria joyera se requiere hacer acabados limpios, contornos suaves y diseños complicados que con otros tipos de herramientas puede resultar complicado y costoso”.

Para llevar a cabo el proyecto, tiene el respaldo de dos investigadores del IICO, la M.I. Griselda Rodríguez Pedroza, y el Dr. Oscar Fernando Núñez Olvera. Cabe mencionar que debido a su excelente resultado en el RoboChallenge México 2017, está invitado a participar al Robotic People Fest 2017, el mes de octubre en Bogotá, Colombia; y al RobotChallenge Rumanía, 10th edition, en la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumanía, del 3 al 5 de noviembre del año en curso.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Con plantas remueven contaminantes en Los Lagos de Xalapa

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es domingo por la mañana y en el Paseo de los Lagos de El Dique...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas...

¡Arte con ciencia!

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes,...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Adopción ecotecnológica en México

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Optimizan propiedades del cemento con láser

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de...

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...