30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm-Itcelaya), llevará a cabo el 6o Foro de Divulgación Científico y Tecnológico los días 23, 24 y 25 de mayo, con la finalidad de fortalecer la creatividad, capacidad de innovación científica y tecnológica en niños y jóvenes del municipio de Celaya y la región.

La investigadora del Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya y coordinadora del evento, Carolina Hernández Navarro, explicó que este evento es un foro multidisciplinario con el objetivo de establecer una sinergia entre la ciencia básica, la innovación y la educación tecnológica de los jóvenes, tanto del Tecnológico de Celaya como de otras instituciones de educación básica, medio superior y superior de este municipio.

“El foro está dividido en varias modalidades: tenemos una presentación y concurso de prototipos, en el que participan tanto estudiantes de licenciatura como de bachillerato; la presentación de pósteres científicos, así como la impartición de talleres gratuitos para los jóvenes de secundaria, preparatoria y primeros semestres de licenciatura, con temáticas que van desde la impresión 3D, principios de electrónica básica, diseño de arduinos, creación de legos, robótica, ecología, además de otro sobre microscopía”, describió.

Otra de las finalidades de este foro, de acuerdo con Hernández Navarro, es abrir espacios en los que puedan competir estudiantes de nivel medio superior y superior, a través de desarrollo de proyectos de investigación que serán evaluados según los niveles de maduración tecnológica establecidos por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en las categorías de prototipo, póster de divulgación científica, charla científica, exhibición de vehículo impulsado por humanos, robots seguidores de líneas y humanoides, además de fotografía científica.

El Instituto Tecnológico de Celaya es una institución con una oferta educativa de licenciatura, maestría y doctorado, orientada a impulsar la investigación, el conocimiento científico y desarrollo tecnológico. Ofrece ocho posgrados reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Actualmente 38 de sus académicos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

La investigadora del Tecnológico de Celaya detalló que, en lo que se refiere a las charlas y conferencias para el foro, se contará con la presencia de estudiantes de esta institución que han participado con éxito en eventos científicos y tecnológicos internacionales, además de charlas impartidas por investigadores consolidados de otras instituciones.

“Contaremos con la presencia del doctor Noboru Takeuchi, del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que impartirá una charla sobre nanotecnología y aplicaciones de energía renovable y que dirige un grupo de divulgación de la ciencia que se llama Ciencia Pumita, además del investigador Roberto Vázquez Muñoz, quien es divulgador científico, académico y bioartista, adscrito también al Cnyn, que va a dar una conferencia sobre los nanobióticos que son una alternativa para combatir enfermedades infecciosas”, puntualizó.

Carolina Hernández Navarro informó que este foro es apoyado por instituciones como Más Ciencia por México —de la cual es coordinadora de la región Bajío— que es una asociación sin fines de lucro que se creó en el 2011 en Cuernavaca, Morelos, con la finalidad de divulgar la ciencia entre los niños y jóvenes mexicanos, en la que se imparten pláticas y talleres en escuelas y museos.

“También nos está apoyando el grupo Math-bot, dirigido por el doctor Mario Calderón Ramírez, que llevan talleres de robótica a comunidades de escasos recursos; ellos llevan robots humanoides y drones para enseñar conocimientos matemáticos; la comunidad ambiental Redes Verdes y LINXBot dirigido por la doctora Karla Anhel Camarillo Gómez”, aseguró.

Otra de las intenciones de este foro es abrir estos espacios para el conocimiento de la ciencia y la tecnología a instituciones educativas de bajos recursos.

“En la edición del año pasado llegaron estudiantes de escuelas a las que ni siquiera habíamos enviado la convocatoria; conseguimos que esos niños y jóvenes que vienen de comunidades lejanas pudieran asistir y presentar proyectos en el foro, nos prestaron el camión del Tecnológico para ir por ellos. Queremos que este foro no sea solo para gente que se encuentra en la ciudad de Celaya, sino también para gente que en una primera instancia no tiene las posibilidades de participar en eventos de este tipo”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Entomología forense: insectos en la escena del crimen

26 junio, 2016

26 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en entomología forense e instructora de Cátedras...

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los proyectos destacan: brazos...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

Concurso de Innovación Constructiva

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

    convocatoria-final-concurso-ciinova Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Contaminantes en la Ciudad de México contribuyen al deterioro de riñones

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No.71 17 de noviembre de 2016 Investigaciones del Departamento de Toxicología del...

¿Dulce azúcar? Su relación con el síndrome metabólico y la diabetes

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece...

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...